martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Grecia rechaza prorrogar plan de rescate financiero

"Sí, lo hemos rechazado. No somos optimistas sobre que se llegue a un acuerdo esta noche", afirmaron autoridades griegas a la agencia EFE.

El Gobierno del primer ministro griego Alexis Tsipras se comprometió a eliminar el programa de rescate de 240 mil millones de euros (unos 270 mil millones de dólares), y a su vez, fueron categóricos al exponer que "no se ha hecho un progreso real porque han insistido en la aplicación del programa (de condiciones asociado al rescate) actual, pese a que en el comunicado del (presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijssebloem) se indicaba que se iba a tratar de encontrar puntos en común entre ambas partes".

Grecia ha planteado que se active un acuerdo “puente” provisional para alcanzar con los acreedores un convenio sólido, establece el financiamiento por medio del aumento de la subasta de Letras del Tesoro en unos 8 mil millones de euros (unos nueve millones 107 mil 200 dólares), y a su vez con los un mil 900 millones de euros (unos dos mil 162 millones de dólares) que el Gobierno heleno exige al BCE, gracias al rendimiento de los bonos griegos.

En ese orden han propuesto reformar la antigua administración para revertir la evasión y el fraude fiscal.

Un funcionario del Gobierno griego puntualizó “la insistencia de algunas personas para que el Gobierno griego implemente el rescate es irrazonable y no puede aceptarse”.

Mientras tanto, el ministro de Finanzas holandés, Jeroen Dijsselbloem manifestó que "quedó claramente decidido que si y una vez que haya un pedido para prorrogar el rescate, si hay algunos compromisos de las autoridades griegas de apegarse al programa, entonces el presidente del eurogrupo anunciará la próxima reunión del eurogrupo”.

Lea: “Syriza viajará en autobús”

En tanto el Fondo Monetario Internacional informó que no dará más dinero a Grecia si Atenas no avanza en las reformas.

 

Rechazo a los recortes

El ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis subrayó en un escrito publicado por el diario New York Times que su nación se niega a ser tratada como una “colonia” ante “las mayores medidas de austeridad para la economía más deprimida”.

Precisó que "no se van a cruzar las líneas que establecimos como límites", al tiempo que fue categórico al decir que "nuestro Gobierno no le está pidiendo a nuestros socios una salida para no pagar nuestras deudas".

"Lo que estamos pidiendo son unos pocos meses de estabilidad financiera que nos permitirán embarcarnos en la tarea de (hacer) las reformas que la población amplia de Grecia pueda reconocer y apoyar, para que podamos recuperar el crecimiento y poner fin a nuestra incapacidad de pagar lo que debemos".

 

¿Qué quiere el pueblo de Grecia?

Una encuesta reveló que un 68 por ciento de la población helena se muestra a favor de que ejecuten acciones “justas” con sus socios de la zona euro, mientras que un 30 por ciento afirmó que Atenas debería permanecer firme ante sus condiciones, así tengan que regresar a la moneda antigua de Grecia hasta 2002 (dracma).

Un 81 por ciento advirtió querer mantenerse dentro de la zona euro.?

 

En contexto:
Tras los 240 millones de euros (unos 273 millones de dólares) en “rescate” financiero que dio la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) a Grecia, en 2010; trascendió en la aprobación de medidas de austeridad que cercó a los griegos con el recorte de salarios, pensiones casi nulas, reducción de la educación, salud, empleo, mientras que aumentaron los impuestos.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario