Graves acusaciones: el ex intendente Erro acusó al procurador García de haberlo perseguido judicialmente durante 10 años, por $ 100

“Después de 10 años el Superior Tribunal de Justicia dictó el sobreseimiento en una causa en la que yo siempre dije que era ridícula, un disparate, muy injusta. Ni siquiera tendría que haber llegado a una declaración indagatoria esto. Pero bueno, a veces la política tiene un poco de ayuda desde el Ministerio Fiscal como en este caso, bastante ayuda, para que esta causa llegue acá”, expresó Erro a Radio Ciudadana (FM 89.7).

“A mí y al secretario de Obras Públicas nos acusan de peculado. Peculado es favorecer a alguien con los bienes del Estado. Una concejal nos pide por escrito un medidor de luz para instalarlo en un domicilio donde va a funcionar una asociación de mujeres”, explicó. “Funciona en un domicilio que era de mi padre. Como el domicilio estaba abandonado, me lo pide la Asociación de Mujeres y yo se los doy. Me piden por escrito un medidor, entonces se lo damos”, recordó.

En el mismo domicilio, en la vereda, al mes de que había comenzado a funcionar la Asociación, se hizo un acto político. No obstante, el secretario de Juan José Jodor, el anterior intendente de Gualeguay, y que hoy es candidato a intendente por el PJ -quien se enfrenta a Martín Müller, el postulante de la Lista 2- presentó una denuncia basándose en la utilización de un medidor en ese inmueble. Erro dijo que la denuncia fue motorizada por el ministerio publico fiscal y, por ende, fue llamado a prestar declaración indagatoria por el presunto peculado de bienes.

Pero el juez que entiende en la causa los sobresee del peculado de bienes y deja instalada la posibilidad de investigar un presunto peculado de servicios. Los imputan por peculado de servicios y la causa avanza hasta llegar al juicio oral. Cuando eso sucede, el Tribunal que los juzgó los condenó por peculado de bienes, a pesar de que habían sido sobreseídos anteriormente por ese delito, por considerar que hubo un gasto de $ 100. “Nos acusan, nos dicen que cometimos peculado en favor de un partido político y nos dicta una sentencia de inhabilitación perpetúa y dos años y tres mes de prisión”, expresó.

La sentencia fue en revisión a la Cámara de Casación. Erro dijo que sabían que la Cámara tiene una relación muy estrecha con el ministerio publico fiscal por lo que confirmó el fallo. Pero apelaron y el Superior Tribunal de Justicia, luego de analizar las pruebas, y llega a la conclusión de que no se había analizado toda la prueba que se había producido en el expediente. “Con un criterio totalmente justo y acertado revierte esta sentencia y nos sobresee”, indicó.

Erro no tiene dudas en señalar que hubo una persecución política contra su persona que duró diez años. “Nos han denunciado porque un equipo de sonido de carnaval sonaba mal y fuimos a juicio oral por eso”, dijo como ejemplo. Además, dijo que tiene tres sobreseimientos más que el ministerio publico fiscal ha apelado en cada caso. “Uno no entiende lo del ministerio público fiscal. Uno ve lo que pasó en nuestra ciudad, lo de Micaela García, y como Rossi (el juez) no apeló cuando Wagner salió de prisión y a nosotros nos ha apelado cuestiones insólitas”, argumentó.

Erro dijo que las acusaciones en su contra fueron “ridículas” y como ejemplo recordó lo sucedido en Gualeguaychú. “Estábamos hablando con Bahillo y el día que Sanz hizo el acto con Macri en Gualeguaychú donde se formó Cambiemos y todo lo puso, tanto el teatro como todo, lo puso el municipio de Gualeguaychú sin ningún inconveniente”, indicó.

“El ex legislador que se peleó conmigo allá en el 2007, Hernán Vittulo, que fue presidente del bloque de senadores, tiene una enemistad manifiesta conmigo políticamente, es un (ex) legislador muy amigo del Procurador General García y ha motorizado todos estos años esta cuestión”, expresó Erro.

Además señaló que no tiene dudas de que el procurador García también motorizó las denuncias. “El anteaño pasado desaparece un empresario en Gualeguay. Esa desaparición de Benvenuto, que era muy amigo de toda nuestra familia hace 20 años y somos abogados de él y demás, el procurador fiscal ordena un allanamiento en mi casa con pruebas falsas. Es increíble pero la Justicia introduce en un expediente pruebas falsas como una supuesta llamada entre un legislador radical y mi persona, y mi abogado y mi sobrino que jamás hablamos por teléfono”, indicó Erro.

“Introduce esta prueba falsa, como 10 cruces de llamados, que después se comprueba que es falso. Pero después consideran que cometieron un error. O sea que un error nos marca la vida diciendo que podríamos haber tenido una participación en la desaparición de una persona. Imagínense lo que es en un pueblo esto al otro día que a uno le allanan el domicilio y que sale en todos los canales y en todos los medios. Es un disparate”, remarcó.

“Aun así, cuando reconocen que fue por error y que piden disculpas, esto no podría haber llegado a estas circunstancias. Mi hermano tiene denuncia al procurador fiscal y a los fiscales que firmaron esto. Acá hay un manejo del ministerio público fiscal antojadizo que de alguna manera se tiene que arreglar”, expresó.

Benvenuto, el propietario de una fábrica de caños, de 66 años fue visto por última vez en la noche del viernes 27 de octubre del 2017 por un familiar y su teléfono ya daba apagado a las 22 de ese mismo día. El domingo 29, su camioneta Toyota Hilux fue hallada abandonada a la vera de la ruta 12 pocos kilómetros al norte de Gualeguay. Pasaban los días y las semanas, y no se encontraba ninguna evidencia que permitiera asentar algunas de las hipótesis que se manejaban: que el hombre se ausentó en forma voluntaria o que terceros lo raptaron en la ruta. Hasta que la familia de la víctima informó que habían recibido llamados telefónicos en los que desconocidos pedían pagar por el rescate de Benvenuto. Por lo tanto, recurrieron a la Justicia Federal para que investigue el caso como un secuestro extorsivo. La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná resolvió que el Juzgado Federal de la capital provincial debía hacerse cargo de la causa, tal como lo pedía el entonces fiscal federal de Victoria, Carlos García Escalante.

Más adelante, Erro mencionó que cuando llegaron las elecciones de 2011 tenía cinco causas en la Justicia. “Ninguna por dinero, siempre por cuestiones administrativas”, expresó. “Salvo esta que era la única causa por dinero que era por $ 100. La única causa por corrupción era esta por $ 100. En ese momento fuimos contra el que fue el candidato del gobernador Sergio Urribarri y tampoco pudimos ir en la boleta de Cristina Fernández y obtuvimos un triunfo del 65 % contra el 35 % en la interna y después del 53 % en la general. Es decir que recibimos el respaldo del pueblo en el 2011 para ganar. El pueblo estaba al tanto y sin embargo nos respaldó: acá nos conocemos todos. Conoces quien es quien”, dijo.

“Hoy cuando tocamos la puerta como precandidato a senador en cada casa y la verdad es que el recibimiento es muy bueno, con decirte que mi hijo menor de 11 años, ante el riesgo de encontrar por ahí con alguien que no quiere la política, que no le gusta, y que de alguna forma no lo atiende. Así y todo, asumo el riesgo de salir con mi hijo porque el recibimiento es muy, muy bueno mas allá de que nos voten o no. El vecino nunca entró en estas chicanas que me hizo el ministerio publico fiscal”, expresó.   

Por último, dijo que la ciudad, gobernada desde 2015 por Federico Bogdan (Cambiemos), está un poco estancada. “Hasta el 2015 tenía otro movimiento. La ciudad tenía otra limpieza; otros cuidados en los paseos públicos. Yo hice 500 cuadras de asfalto y esta administración está un poco quedada”, indicó.

Entradas relacionadas