sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

GRAVAMEN A PLATAFORMAS DIGITALES : Qué dicen los realizadores de la industria audiovisual

Dicho impuesto es un reclamo histórico de nuestro sector, que en la mayoría de los países del mundo se aplica al fomento del propio audiovisual por el nexo directo con la actividad, y dejamos expresa la necesidad de su implementación en el proyecto de Ley al Fomento Audiovisual Entrerriano que presentamos junto a autoridades provinciales en el marco del FICER del año pasado.

Es innegable la importancia del desarrollo de contenidos audiovisuales y el impacto que esta industria genera tanto en términos económicos, puestos de trabajo y redistribución de los fondos que se invierten, pero sobre todo del valor cultural que debe protegerse e impulsar, más aún en épocas en donde el consumo de contenidos audiovisuales son el sostén en tiempos de cuarentena. Esta incipiente industria de plataformas digitales invita a los Estados a redefinir el campo del derecho en sus términos de competencia, jurisdicción y principalmente el rol que van a ocupar con el fin de garantizar el fomento y la producción de contenidos locales que aseguren la soberanía audiovisual.

En tal sentido, entendemos que permitir que empresas extranjeras presten servicios digitales en el territorio de la Provincia de Entre Ríos, implica también una responsabilidad y una obligación sobre las políticas audiovisuales a tomar por nuestros representantes.

Por todo lo expuesto, nos resulta positivo e indispensable que se promulgue la ley de lo que consideramos un recurso legítimo del sector audiovisual, pero es imperiosamente necesario que en dicho proyecto se incorpore un artículo en donde se especifique que el 50% de dicho impuesto se destinará directamente al fomento audiovisual mientras dure la emergencia y al terminar dicha crisis corresponderá el 100% al fomento del sector audiovisual entrerriano de la mano de la nueva ley de fomento audiovisual.

CAPAER (Cámara de Productores Audiovisuales de Entre Ríos)
ARAER (Asociación de Realizadores Audiovisuales de Entre Ríos)
CDCER (Colectivo de Cineastas Entrerrianos)

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario