Grandes Máquinas SA en concurso de acreedores

La firma del Grupo Senor (conformado por Ricardo Senor, su hijo del mismo nombre y Sergio Scravaglieri) que supuestamente iba a fabricar cosechadoras, debe afrontar otra instancia judicial, esta vez en la propia Histórica. Es que, a raíz de la causa ‘Grandes Máquinas Concepción del Uruguay SA s/pedido de concurso preventivo’, el juez subrogante en lo Civil y Comercial Nº 3, Leonardo Portella, dio lugar a la solicitud y decretó la medida.

Según el edicto publicado por orden de la Justicia en los diarios uruguayenses de papel, los acreedores de la empresa tendrán plazo hasta el 30 de noviembre para presentarse ante el síndico Horacio Larrivey.

Enfriado un poco todo el escándalo que llegó a niveles internacionales tras la serie de notas de El Miércoles Digital, este medio pudo saber que en el galpón naranja ubicado en Paysandú y Suipacha, en el Puerto, hasta días atrás se registró actividad, luego de que la ‘planta’ estuviera paralizada. “Trabajaban en uno o dos chasis”, le contó a El Miércoles Digital un testigo que trabaja en la zona.

“Tenían todo cerrado, pero un tiempo después de que les embargaron las cosas trajeron lo que habían podido salvar. Ellos sabían que los iban a embargar y se llevaron algunas cosas. Alquilando la máquina plegadora que un empresario local compró para trabajar con Senor se pusieron a trabajar, a puertas cerradas, pero de cosechadoras, nada”, detalló el empleado de la operadora portuaria.

En tanto, en Paraná, la Justicia entrerriana comenzó con la investigación para desentrañar la trama alrededor del negocio de la seudo fábrica de cosechadoras, a raíz de la denuncia del abogado paranaense Guillermo Mulet, tras las notas de El Miércoles Digital.

El fiscal Ignacio Arambarry, a cargo de la investigación, le contó a Página Judicial que “se pidieron una serie de informes, constataciones sobre el estado actual de la planta y el estado de procedimiento del trámite administrativo de los créditos que solicitó la empresa ante los organismos provinciales, entre otras cuestiones”.

La investigación tendrá dos etapas: primero se indagará acerca de la responsabilidad de los empresarios, para luego establecer la responsabilidad de los funcionarios que debieron controlar que el dinero sea utilizado para lo cual se había solicitado, es decir, la instalación de una planta para la construcción de cosechadoras.

Es debido al apoyo y los suculentos créditos otorgados por el Estado entrerriano, a pesar de los cheques sin fondo de Senor, que le provocó un problema incluso a la presidente Cristina Fernández de Kirchner, que se sacó una foto a bordo del prototipo Maag Mitos (lo único que armó Grandes Máquinas y que no anduvo), y llevó luego la cosetrucha a Angola. Por eso, buscan determinar si hubo complicidad de funcionarios provinciales y municipales en el escándalo por la defraudación, varias veces millonaria.

El gobierno encabezado por Sergio Urribarri, en tanto, sigue sin contestar los pedidos de informe respecto de Grandes Máquinas que le hicieran el Partido Socialista (PS) y el GEN en la Cámara de Diputados de la provincia. Esta última fuerza presentó incluso en el Congreso de la Nación una solicitud similar. También en el Concejo Deliberante uruguayense se requirieron datos a la gestión scelzista, al igual que los pedidos anteriores, todos disparados por los artículos publicados por El Miércoles Digital.

Entradas relacionadas