Gran participación de la comunidad a las Jornadas de Capacitación sobre Violencia de Género

Todo esto “lo queríamos compartir con profesionales, con docentes y aquellos que trabajan en áreas vinculadas a la problemática” destacó Echenause, quien explicó que la temática de la violencia psicológica, especialmente en los niños, es un tema que debe ser tratado y tener continuidad “porque muchas veces se habla de la violencia física, que deja signos visibles pero se deja de lado que muchos chicos crecen bajo estas circunstancias, marcándoles de manera no deseada su desarrollo y rol dentro de la sociedad porque muchas veces las heridas no se cierran”.

Por su parte la vicepresidenta del COPNAF María del Huerto Reutlinger, quien disertó sobre “La violencia psicológica y sus consecuencias en los niños”, hizo hincapié en la importancia que tiene este tipo de actividades y destacó la decisión de la Municipalidad local en desarrollarla.

“El Gobierno Provincial viene trabajando en distintas líneas sobre el tema, es un Estado presente, y es fundamental la articulación con Nación y las Municipalidades y en el caso de Concordia lo estamos logrando”.

Estuvo presente en las Jornadas, el Director del Centro de Fortalecimiento Social Gustavo Canova, y el equipo de Niños del área de Salud Mental del Hospital Ferlipe Heras, quienes además disertaron sobre "Los efectos de la violencia psicológica en los niños, desde la mirada de la Salud".

“Escuela para padres”

La jornada fue propicia para la presentación del Programa Municipal “Escuela Para padres”. Sobre el mismo, el director de Atención Primaria de la Salud Dr. Blas Seminario Gómez, indicó que la finalidad “es trabajar sobre las causas y el origen de la violencia no solo de género sino también de todos los aspectos psicosociales de los niños y los adolescentes” y evitar de esta manera, como sucede hasta ahora, actuar cuando ya están las consecuencias o los problemas consumados.

El objetivo es generar capacitaciones para padres relacionadas al neuro desarrollo, a la estimulación temprana, en edad escolar y la detección de trastornos emocionales, “además de las cuestiones de salud que comprende varios aspectos” indicó el funcionario.

Entradas relacionadas