El inicio del receso en esas provincias, como así también, el comienzo de la segunda semana de vacaciones en Santa Fe y Córdoba, han generado un incremento en el número de consultas que se reciben en las oficinas de informes de las ciudades entrerrianas. Asimismo, han crecido los índices de reservas; por ejemplo desde Chajarí han informado un 70 por ciento, en Federación un 60 por ciento; el resto de los destinos turísticos hasta el momento oscilan entre un 40 y un 50 por ciento.
De igual manera, el resto de las comunidades termales, espera un buen movimiento para el receso de invierno, ya que en los últimos tiempos se ha transformado en uno de los principales atractivos del país, y se han recibido innumerables consultas de alojamientos y servicios.
El secretario de Turismo, Adrián Stur indicó que “tenemos muchísimas consultas para toda la provincia y ya existen algunos niveles de reservas. Vemos que la modalidad del turista va cambiando permanentemente. Pudimos desarrollar todo lo que teníamos planeado para estas vacaciones de invierno, por eso esperamos que el impacto sea altamente positivo y que tengamos una muy buena afluencia de turistas”, comentó.
Por otra parte, Stur destacó que el hecho de que el receso no coincida en todas las provincias, beneficia al turismo entrerriano: “Nos da la posibilidad de tener un mes amplio de vacaciones. De lo contrario, se produciría un abarrotamiento de turistas, que no favorece los servicios, porque hay mucha gente que no consigue dónde alojarse, por ejemplo”, apuntó.
“Tenemos niveles de reservas y una enorme cantidad de consultas que van surgiendo a partir de las campañas que vamos haciendo”, dijo el Secretario de Turismo y agregó que “las campañas realizadas para llegar al turista de manera directa, con material y con distintas propuestas, las promociones del último semestre y las diferentes publicaciones en los principales medio gráficos del país y emisiones especiales en televisión abierta, nos generan buenas expectativas para lo que vendrá”, explicó Stur.
Buenos Aires, Ciudad Autónoma, además de Santa Cruz, Catamarca y Chaco, entrará en vacaciones del 18 al 29 de julio. Este será sin dudas el momento de mayor movimiento turístico, ya que tradicionalmente el público bonaerense y “porteño” opta por Entre Ríos, por cercanía fundamentalmente, entre otras fortalezas.
En este sentido, Claudia Pagnotta, presidenta de la Cámara de Turismo de Entre Ríos, explicó que teniendo en cuenta la cercanía que “ya tenemos con las vacaciones de invierno, que en algunas provincias ya se iniciaron en esta semana, durante junio se realizaron promociones en distintas ciudades tendientes, con el objetivo de fortalecer la visita de turistas en este invierno, teniendo que en cuenta que somos uno de los atractivos principales en el país, por la cuestión, por supuesto, por el tema de los complejos termales”.
Pagnotta precisó que las promociones tuvieron muchísima repercusión, con muy buena aceptación de la gente que se acercaba continuamente a solicitar material, o hacer consultas por distintos destinos, por ahí gente que ya había visitado la provincia y que quería conocer otras ciudades, así con muy buena aceptación, tanto en Buenos Aires, en Rosario, y como también en Uruguay. La verdad que con una repercusión excelente tanto con el público como con los medios de prensa dedicados específicamente al turismo también”.
La representante del sector privado recordó que el año pasado también “estuvimos en Montevideo, más o menos para esta fecha, y tuvimos muy buena repercusión ya que en el verano notamos la afluencia de patentes uruguayas que daban vuelta por la provincia, es decir que no se quedaban solamente en la zona ribereñas, sino que recorrían la provincia y esa era nuestra meta”.
Pagnotta subrayó que la intención de las promociones “es generar movimiento en toda la provincia, que podamos trabajar todos, esa es la idea”.
La representante del sector indicó que las reservas con la comparación de otros años, “fue un poco más lento, generalmente los años electorales y bueno por ahí también con la cuestión del clima, que hace tanto frío y demás, la gente tardó un poco en realizar su reservas, sí hubo muchas consultas desde fines de mayo, pero las reservas venían un poco más lenta, en los últimos quince días se incrementó el caudal de reservas, gracias a Dios, así que esperamos tener una muy buena temporada, que ya está iniciándose”.
Agregó que el turismo “creció muchísimo, tanto en alojamiento como gastronomía, y también lo que es la calidad del servicio, creció muchísimo. Se hicieron muchísimas inversiones, y también la gente se siguió capacitando, y eso es lo importante. Seguir profesionalizándose en la actividad”.
Pagnotta resaltó el acompañamiento del gobierno provincial y recordó que la presidenta Cristina Fernández calificó al turismo como “una política de Estado”. Y en base a eso “creo que tenemos que seguir trabajando con todo el apoyo, como tenemos siempre, tanto del Gobierno provincial como del nacional”.