Cabe recordar que a principios de este año la Secretaría de Transporte de la Nación Secretaría por Resolución 151/05, dispuso el llamado a licitación del servicio de trenes de pasajeros entre las estaciones de Lacroze y Posadas; sin embargo a pocos días de su publicación TEA interpuso un recurso de amparo, planteando la “ilegalidad” de la citada licitación; teniendo como resultado que el Juez Federal de Corrientes ordenara a la Secretaría suspender el mencionado llamado licitatorio.
En el extenso comunicado el gremio ferroviario explica que la autorización que actualmente ostenta la empresa “tiene el carácter de provisorio y se otorga por un plazo de 90 (noventa) días a partir de su emisión, dentro de los cuales la Subsecretaría de Transporte dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, debería instrumentar los mecanismos técnicos y jurídicos –concurso, licitación y/o concesión– que permitan el otorgamiento de la explotación y operación del servicio en el marco de los lineamientos establecidos por el Gobierno Nacional”.
En este sentido APDFA evidencia que TEA “se niega a aceptar el llamado a licitación, al propio tiempo que reclama la reparación de vías, estaciones, señalizaciones y demás, es decir que en su caso aspira a tener la continuidad del privilegio de las grandes concesiones que, sin ningún control y en la más absoluta impunidad, siguen acumulando subsidios en el marco de un alto grado de incumplimiento de las obligaciones contractuales”
Más adelante los ferroviarios opinan que “tanto la mencionada autorización con carácter de provisorio como la pretendida licitación definitiva del servicio, guardan los mismos lineamientos y características del sistema de concesiones impuestos a partir de la década del ’90, tanto en carga como en pasajeros se profundiza la política de subsidios y de renegociación de las concesiones”, subrayan.
En este sentido se especifica que “durante el año 2004 la misma Secretaría de la Nación entregó a los mismos concesionarios subsidios por 240 millones de pesos y hasta lo que va del corriente año han aumentado a la anterior en 78 millones de pesos, a la vez que se continúa admitiendo la falta de cumplimiento en el mantenimiento del material rodante y de la infraestructura del sistema”.
Finalmente advierten que “ante tremenda situación y visto las políticas que en la materia viene desarrollando la Secretaría de Transporte de la Nación, no sería extraño que el Estado se haga cargo de las inversiones que las mencionadas concesionarias debieron realizar en cumplimiento de las obligaciones contractuales” para luego rematar expresando que “en medio de todo esto, están también integrantes de la dirigencia política en la región que realizan gestiones a favor de quien opera la corrida del tren en carácter provisorio y sin las más elementales condiciones técnicas y operativas”.
“Es lamentable que Señores Diputados Provinciales se manejen con falta de información y conocimientos de la grave situación que sufre el transporte ferroviario y más aún en este tiempo en que se trata de reconstruir el sistema que fuera saqueado”, concluye el documento firmado por Carlos Decoud, Secretario de la Seccional Concordia de APDFA, y Ángel Enrique Pared, Delegado en la Asamblea Nacional del gremio.