martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Graciela Ocaña brindará una conferencia en Paraná

La visita está enmarcada en una serie de disertaciones que viene realizando en distintas provincias argentinas, así como también en otros países, tales como Méjico y Guatemala.
Sobre la falsificación de medicamentos, Ocaña recordó: “hicimos originalmente una denuncia que nos permitió llevar adelante la investigación que está a cargo del Juez Federal Norberto Oyarbide, quien ha tomado una serie de medidas para desarticular estas bandas que trafican afectando la salud de los argentinos”.
La causa está bajo secreto de sumario pero adelantó que se están analizando varios elementos, y hace dos semanas hubo detenciones y allanamientos por este tema en varios puntos del país. “Es contradictorio que mientras el Juez está desarrollando esta investigación haya personas que se sienten con total impunidad para seguir cometiendo este tipo de ilícitos”, dijo.
“Es muy importante que por un lado se establezcan las responsabilidades penales y que exista un tipo de figura penal específica que califique a quienes llevan adelante estas prácticas de adulteración de los medicamentos, para que puedan tener penas más severas”, expresó.
“Estamos hablando de medicamentos para enfermedades graves, que son adulterados y colocados en el mercado, y este hecho es realmente criminal, ya que se falsifican drogas farmacológicas que son administradas, por ejemplo, a quien padece hemofilia y necesita una medicación que viene a suplir una deficiencia física. Cuando se le da esa medicación y no produce efecto es terrible, dado que esa persona puede fallecer a causa de una hemorragia”.
Por otra parte, consultada sobre la corriente política lanzada la semana pasada en Salta por su actual gobernador, Juan Manuel Urtubey, y el ex Jefe de Gabinete de la Nación, Alberto Fernández, en un encuentro en el que participaron legisladores de diferentes puntos del territorio argentino, la Ocaña manifestó que le parecía necesaria la convocatoria. “En mi caso coincido con ellos y con tantos otros dirigentes políticos que concurrieron a este encuentro; particularmente hemos mantenido muchas conversaciones con los diputados Jorge Maier y Juan Domingo Zacarías”, dijo Ocaña, según información enviada por prensa del Movimiento Social Entrerriano (MSE), el partido de Zacarías y Maier.
“Creo que es posible reformar este proyecto original que en el año 2003 trajo como consecuencias cambios muy profundos en la Argentina, y sobre todo con la intención de terminar con una historia y una vieja dirigencia política que no había construido. Por eso hay que abrir el proyecto político para que dirigentes de distintos sectores sumen su experiencia y sus conocimientos en esa concepción de la Argentina”, señaló Ocaña.
“Hay que trabajar en temas más profundos y quizás más difíciles, y hacer consensos sobre cuatro áreas que creo que son fundamentales: las reformas institucionales que profundicen la democracia; las transformaciones en el sistema de Salud; además hacer lo que sea necesario para garantizar un sistema económico de crecimiento con pleno empleo; y fundamentalmente, trabajar en asegurar la Educación, ya que es la base de la futura sociedad”, mencionó Ocaña, quien comenzó en política cerca de Elisa Carrió, luego se sumó al kirchnerismo y ahora busca nuevos horizontes.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario