Graciela Bar desestimó la extensión del ciclo lectivo para recuperar los paros

Bar afirmó que el gobierno trabaja “en distintas direcciones, como el año anterior, en la recuperación de saberes”, pero acotó que “se evaluará si esto amerita ser implementado, porque al haber disminuido el índice de adhesión al paro de los docentes, no creemos que haya incidido tan negativamente en el aprendizaje. Vamos a decidirlo con los supervisores”.
En igual sentido, descartó de plano la extensión del ciclo lectivo, aún en la eventual modalidad de que fuera sólo para aquellos docentes que se plegaron a los paros porque “es muy difícil de implementar, teniendo en cuenta que en una escuela ha hecho paro un grupo de docentes solamente y si se decide que recuperen los días los que adhirieron a las medidas de fuerza, se produce un caos familiar”, afirmó. La fortaleza del argumento oficial está en que la adhesión a los paros habría caído notoriamente. Según el gobierno, el viernes se presentó a trabajar un 64 por ciento de los docentes de las escuelas públicas; y el jueves, el 65 por ciento, según los datos que “toman como base el presentismo indicado por el personal directivo de las escuelas públicas entrerrianas, en cumplimiento de sus funciones de administración ordinarias”.
Sin embargo, el secretario general de la Agmer, César Baudino, descalificó la información oficial, señalando que los porcentajes estaban invertidos. Pero otros dirigentes sostienen que lo publicado por el gobierno es veraz, y que en realidad el paro tiene un alto acatamiento, pero no queda registrado porque los directores de las escuelas falsean la información, disminuyendo los porcentajes de ausentismo, para liberar al menos a algunos de los docentes del descuento del día no trabajado.

Entradas relacionadas