lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

GOYENECHE : NO trabaja pero los entrerrianos le PAGAMOS $ 1 millón por mes ¿hasta cuando?

CECILIA GOYENECHE

La razón que esgrimieron en Tribunales para justificar el pago de los haberes de Goyeneche fue que el veredicto que la removió de su puesto de Fiscal Adjunta por mal desempeño de funciones “no está firme”. La instancia de apelación ante el propio Jurado  y luego su pase al Superior Tribunal y posteriormente a la Corte Suprema no tiene plazos definidos, por lo que esta situación continuaría por largo tiempo, informó APF en julio pasado.

 

JURI

La ex funcionaria fue suspendida del cargo cuando se inició el proceso, en noviembre del año pasado. En ese momento se le aplicó una retención del 30% en su remuneración. A fines de mayo se la encontró responsable de mal desempeño por no haberse excusado en la causa que investiga supuestos desvíos de fondos a través de contratos en la Legislatura. En el jury se probó que tenía relación personal y comercial con uno de los imputados, Pedro Opromolla, y que esto afectó la marcha de la causa.

El haber mensual que percibe Goyeneche pese a no trabajar ronda el millón de pesos, según informaron fuentes tribunalicias a esta Agencia. Esto es producto de la alta retribución del cargo y de que se contabiliza la antigüedad de una manera particular: no desde que ingresó a la Justicia, sino desde que juró como abogada. Este criterio no es privativo del caso, sino que ocurre con todos los abogados que se desempeñan en el Poder Judicial.

Para establecer un parangón del impacto de pagarle el sueldo a una funcionaria removida que ya no cumple funciones, corresponde mencionar que equivale a los haberes de 17 maestras iniciales de escuela primaria, casi un turno completo de una escuela de tres divisiones por grado.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario