Al ser consultado por DIARIOJUNIO respecto de cuáles son sus propuestas como candidato a concejal de la ciudad, Gorostegui afirmó:
“Me toque ser parte del gobierno o parte de la oposición, la primer ordenanza que voy a promover será la restitución de la Comisión de Control de Presupuesto, que fue eliminada durante el gobierno de Juan Carlos Cresto: Entiendo que es bueno que los recursos, o el presupuesto, que en definitiva es el dinero de los vecinos, se conozca; se sepa en qué se gasta, y me parece mejor que esté en manos de la oposición, como debería ser”
Por otra parte, y abordando otro histórico tabú de la política loca, el candidato de la UCR apuntó: “también me interesa abrir el debate en el seno del Concejo, a la posibilidad de que Villa Adela tenga su autonomía, y se pueda erigir como un municipio autónomo; y esto está relacionado directamente con la centralización que hay en la ciudad. -señaló- Basta ver a vecinos de Osvaldo Magnasco por ejemplo, que tienen que venir hasta Concordia para pagar un impuesto muchas veces: Entonces tenemos dos opciones, o le damos autonomía a algunas regiones que están en condiciones de ser municipios de segunda o tercera categoría, o descentralizamos la administración pública”
En la misma línea discursiva, Gorostegui apuntó: “Por ejemplo, la Bianca tiene 30.000 habitantes, tiene más habitantes que Federación, y sus vecinos tienen problemas cotidianos para venir a para los impuestos, para hacer trámites; no hay ni un cajero, por ejemplo en la Bianca; entonces, la idea es que el Municipio esté presente en con una oficina administrativa en la Bianca y le permita a todos esos vecinos resolver todos sus trámites, pagar las cuentas, en su propio barrio”
Otro punto que el candidato a primer edil de la lista que lleva como intendente a Horacio Giorgio, no quiso dejar para el último fue el de los centros de salud:
“los centros de salud son otro punto fuerte de nuestra plataforma -afirmó- actualmente están funcionando dos nomás, el de la Bianca y el del Constitución, y hay gente que vive en el Tiro Federal y se tiene que trasladar hasta el Masvernat con el hijo en brazos, por una cuestión de salud que requiere de urgencia” apuntó.
La Carta Orgánica
Un proyecto que parece que será presentado por todos los concejales a la vez, es el de la Carta Orgánica Municipal, que insólitamente, pese a estar abierta esa posibilidad desde la nueva constitución de la provincia, no ha tenido buenas migas en el ejecutivo local, que según cuentan las malas lenguas, es donde el proyecto se encontró con un muro.
Para Gorostegui, “La carta orgánica municipal, es un tema que ya podemos empezar a debatir, porque es la herramienta que nos va a permitir administrar la ciudad con una norma a su medida, que contemple las particularidades que tiene Concordia, y que no son las mismas que las de cualquier otra ciudad de la Provincia”
EDOS
Para el caso de Ente Descentralizado de Obras Sanitarias, el radical con pasado Trotsko, fue categórico al opinar que “tenemos que meter la nariz en el EDOS, no puede ser que año a año el Municipio siga subvencionando al EDOS” y propuso “una solución posible, es la de otorgar poderes a los abogados para que ejecuten el cobro de las deudas; hay muchos abogados que se reciben año a año, y que necesitan empezar a trabajar, y esta es una buena alternativa. Hoy por hoy cuatro de cada diez usuarios pagan el servicio de agua, es decir que hay un 60% de los usuarios no lo está pagando, y con ese sistema es inviable que el EDOS salve su economía; entonces hay dos opciones; o lo integramos nuevamente al Municipio y desaparece la figura del Ente Autárquico, o empezamos a cobrar las deudas; y dándole poderes a los abogados jóvenes, no le cuesta nada al Municipio, porque éstos se cobran un porcentaje de la ejecución” precisó.
Inseguridad
Llegado a este punto de la entrevista, consultamos a Gorostegui por un punto que había mencionado al pasar apenas iniciada la nota, y que –era sabido- tenía que tener su momento de fama. La tan sobrevalorada inseguridad, una palabra que pareciera tener vida propia, aunque en efecto no es más que la negación o la ausencia de otra, la Seguridad.
Para hablar en términos más apropiados, o quizá menos estereotipados, le consultamos a Gorostegui sobre índices del delito ¿Cuál es su solución real? ¿Qué proyecto tiene en ese aspecto?
El candidato de la UCR, apeló una toma de posición totalmente inesperada por el entrevistador –tal vez por prejuicio- y sentenció: “La solución real y concreta –dijo Gorostegui- no pasa por agravar las penas ni bajar la imputabilidad de los menores, y lo digo con conocimiento de causa; el lunes pasado entraron a robar a mi casa chicos de 14 años, y no por eso voy a salir a pedir que se baje la imputabilidad ni penas más duras, porque el problema real es que en la Argentina año tras año se ha ido rompiendo el tejido social y han quedado chicos que en serio no les queda otra que salir a robar, esto es así, no les queda otra” afirmó Gorostegui convencido de su postura y de la realidad que afirma haber comprobado al tomar contacto con los sectores marginados de la ciudad:
“No quiero decir que sea la mayoría de los casos, ni que todos los pibes que pasan necesidad estén destinados a robar, pero hay casos my concretos donde esto se ve: Casos de violencia familiar, abusos, adicciones; en la Provincia de Entre Ríos esto es una realidad, y no es de este último gobierno, esto viene de arrastre, desde que yo era chico en Concordia hablamos de problemas sociales”
En este punto de su respuesta, Gorostegui rompe con los protocolos de los políticamente correcto, y reconoce que el que tarta, no es un tema que pueda resolver desde su banca en el concejo, en caso de obtenerla; y confronta además con lo que expresan sus referentes en el ámbito nacional. “La solución al problema de la inseguridad pasa por un plan integral, que contemple, la educación de excelencia, un trabajo digno para la mayor cantidad posible de los argentinos, de jueces que realmente asuman la responsabilidad que su función les exige, de una Justicia que funcione correctamente, que no sea tan burocrática y que funcione para todos; de dotar de elementos a la Policía, pero no para reprimir sino para prevenir: hace falta un plan integral” asegura.
La frase definitiva, la que marcó el momento de apagar el grabador, fue aquella que expresaba el titulo de esta nota; invitándonos a reflexionar: Es la frase final de la respuesta del candidato radical a la concejalía, cuando hablaba de aquello que llamamos inseguridad: “La inseguridad no la vamos a resolver agravando las penas porque la necesidad muchas veces es más fuerte, y la persona necesitada así y todo infringe la norma, porque la necesidad es más fuerte que cualquier temor”