Luego de que se conociera que el diputado nacional Atilio Benedetti reclamó a la Justicia Electoral de Entre Ríos que tome una determinación con respecto a las autoridades de la junta de gobierno Pastor Britos, donde en las últimas elecciones se dio un empate entre los candidatos del Frente Progresista Cívico y Social y el Frente Para la Victoria. DIARIOJUNIO consultó a Ariel Gorostegui, Candidato reclamante de la 13ª banca en el Concejo Deliberante local, actualmente ocupada por el edil oficialista Hugo Pezzarini. Gorostegui, sin quitarle meritos al reclamo de Benedetti, que calificó de propicio y oportuno, se manifestó mas que fustigado, por la falta de apoyo especialmente por su caso. Y es que además del reclamo por la junta de gobierno de Pastor Britos, Benedetti recordó: “ése no es el único caso sino que también hay otras presentaciones que se han hecho por cargos electivos de vocales y concejales que están pendientes de resolución como Colonia Oficial Nº 5, Crespo y Viale, entre otros”.
Evidentemente, la segunda ciudad más importante de la provincia, Concordia, no está entre las prioridades del ex candidato a gobernador, sabido es que le pidió al dirigente local Alberto Rotman, en plena campaña, que cediera su espacio en la lista, siendo la única representación de Concordia en la legislatura provincial con la que contaba la balota de la UCR, y ahora, a las pruebas vale remitirse, ha olvidado nuevamente a la capital del citrus, en el reclamo ante la justicia electoral.
Al respecto, Gorostegui destacó que; “el mismo comunicado de prensa que llega a los medios me llegó a mi, firmado por Fabián Reato, aparentemente encargado de la difusión del diputado Benedetti, y yo le contesté ese correo electrónico manifestándole que me parecían propicias y oportunas las declaraciones del diputado, una cuestión de interés partidario y también institucional porque hay una junta de gobierno que todavía no está en funciones, sino con un interventor, y esto perjudica la institucionalidad de una junta, pero también le sugerí que a futuro tenga en cuenta el caso de Concordia, porque todas esas presentaciones que se hicieron posteriormente y que benefician a la Unión Cívica Radical fueron impulsadas por mi, mi caso fue el primero que se presenta a la justicia” dijo el referente radical, en diálogo con DIARIOJUNIO, en tanto precisó: “Sería bueno que también me tengan en cuenta porque Concordia es el segundo distrito en la provincia, en el cual no hay una representación radical en el Concejo Deliberante, salvo en el caso que salga favorable mi causa”
SOLO
En cuanto a la participación del partido radical en lo que respecta a su reclamo, Gorostegui se descargó: “A nivel institucional el comité provincial jamás me ha brindado un apoyo, en algún momento sondeé la posibilidad de que me acompañara el apoderado del partido con la firma, para que no estuviera solamente mi nombre como reclamante sino también la Unión Cívica Radical Entre Ríos, pero me dieron a entender que me olvidara, que en esas cuestiones no iba a intervenir el órgano máximo; y me dejó desolado, porque en Concepción del Uruguay el Partido Socialista acompañó al reclamante, cosa que acá no pasó, me pareció una falta de solidaridad con un miembro del partido con expectativas de acceder a una banca, pero no obstante eso decidí presentarme solo y voy a ir hasta el final, yo voy a obtener la banca y después, como lo comentaba a un dirigente importante de la provincia que me llamaba para ver como estaba la situación de Concordia, dentro de cuatro años seguramente se van a acordar de algún referente de Concordia para traccionar votos y ahí veremos quien aparece pidiendo respaldo”
FALTA VOCACIÓN DE PODER
Sobre ese particular, Gorostegui atribuyó la falta de apoyo en su reclamo a intereses demasiado individuales, y pocas pretensiones de poder: “Se habla de renovar el partido pero también me parece que hay que hacer hincapié en un poco de solidaridad, porque si dejamos a cada uno abandonado en las luchas individuales y no las tomamos como una cuestión orgánica para lograr objetivos, no lo veo viable al partido como una alternativa dentro de cuatro años para disputarle espacios de poder a un justicialismo cada vez mas hegemónico y a la vez cada vez mas solidario; Y nosotros vamos a la inversa, el justicialismo cada vez amalgama más, barre las diferencias que puedan tener en aras de lograr el objetivo de conquistar mas y mas poder; en cambio nosotros cada vez nos dividimos más y hacemos lo posible para dejar aislados a los que tienen chances de alcanzar alguna cuota de poder” criticó.