martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Gorbachov: ‘La OTAN se prepara para la guerra con Rusia’

Las decisiones tomadas en la cumbre de la OTAN, como el despliegue de 4.000 militares en Polonia y los tres países bálticos, fuerzan a Rusia a un creciente enfrentamiento con Europa y con Estados Unidos, advirtió.

"Los miembros de la OTAN intentan hacer ver que no tienen miedo de nada y es muy sospechoso, porque con eso nos fuerza a nosotros y a todo el mundo a un enfrentamiento mayor", advirtió Mijail Gorbachov, quien estuvo al frente de la URSS desde 1985 hasta su desaparición a fines de 1991.

El Premio Nobel de la Paz, artífice de la caída del Muro de Berlín, pidió a la comunidad internacional que haga todo lo posible para impedir que el mundo vuelva al pasado en el que dos bloques se amenazaban continuamente con la destrucción mutua.

"El mundo debe entender que no se puede aparentar que no sucede nada grave. Rusia deberá defenderse (de las iniciativas de la OTAN). Hay que parar este horrible proceso", subrayó, en declaraciones que también reflejó la agencia EFE.

Los líderes de la OTAN acordaron el viernes desplegar cuatro batallones multinacionales en Polonia y las tres repúblicas bálticas como principal medida de refuerzo militar en el este de Europa frente a Rusia.

En concreto, se emplazarán unos 4.000 efectivos en cuatro batallones en Polonia, Estonia, Letonia y Lituania, liderados por Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Alemania, respectivamente.

Los cuatro batallones "son un elemento más en nuestro esfuerzo para reforzar el flanco oriental de la OTAN", dijo el líder de la Alianza, Jens Stoltenberg.

Estos se suman a "la fuerza de acción rápida, el aumento de maniobras, a la mayor actividad de nuestras bases, el incremento de los suministros militares en la región y la mayor coordinación de nuestras fuerzas" ya emprendidos por la organización, agregó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario