COMPOSICIÓN DEL CONCEJO
De acuerdo a la información a la que accedió DIARIOJUNIO…
-El Concejo Deliberante cuenta en Federación con 10 ediles
-De ellos, 6 ingresaron por el PJ y de la mano del Intendente Manuel Abreu y 4 de UCR
-De los 6 concejales del PJ, dos (Alejandra Minino y Marcelo Rastelli) son las principales espadas contra Abreu
-Otro dato relevante es que Rastelli ingresó al concejo solo porque renunció a su banca Alejandro Buchanan
-De hecho, Rastelli llegó a la presidencia del Concejo con el voto de la UCR
-La única concejal que le responde fielmente a “Manucho” Abreu es Lili Lovato
-En tanto, los otros concejales del PJ, esto es, Bravo, Catani y Valeria Saporitti votan contra el veto del ejecutivo quitándole así la posibilidad de destrabar fondos.
RESPUESTA TEXTUAL DEL PODER EJECUTIVO DE FEDERACIÓN
El Departamento Ejecutivo Municipal pone en conocimiento de la comunidad que en función del contexto actual, se está elaborando una serie de medidas encaminadas al fortalecimiento financiero del Municipio.
Antes de referirnos a la situación actual no cabe dejar de recordar las diferencias que la separan de aquella que predominara durante la primera gestión de gobierno de este equipo que preside Manuel Abreu. En ese marco no cabe ocultar nuestra satisfacción respecto a que las acciones y las obras concretadas en ese periodo se encuadraron en los objetivos políticos, económicos y sociales que se trazara el Presidente Municipal, y respondieron a las expectativas de la comunidad, de modo tal que la reiteración de dicha confianza se tradujo en las urnas y nos permitió concretar este segundo periodo.
Por otra parte cabe destacar que hemos encarado esta segunda gestión de gobierno con la misma voluntad de progresar y la misma vocación de servir a la comunidad. Sin embargo las cosas no nos han resultado para nada fáciles.
Y si bien por una parte se ha avanzando en trascendentes cuestiones que hacen a un futuro próximo, entre las que a título de ejemplo y en materia de obras, cabe mencionar el hecho de haber logrado el financiamiento por medio de la CAFESG de la Primera Etapa del Parque Termal, sin que la Municipalidad debiera comprometer sus propios recursos, por otra parte corresponde mencionar que hoy estamos en una conflictiva situación originada en factores de doble naturaleza, los que han tenido un considerable impacto en la marcha de la Municipalidad, tanto de carácter político como financiero. El contexto actual es el siguiente:
FACTORES EXTERNOS
Cabe mencionar en primer lugar el conflicto suscitado entre el Poder Ejecutivo Nacional y los productores agropecuarios, que aún se mantiene vigente y no presenta signos de finalización. A esto deben sumarse las consecuencias de la crisis internacional que comenzó en el 2008 y que trajo consecuencias que se fueron agravando en el 2009, lo que a su vez nos llevó al proceso recesivo que sobrelleva el país y que es de público conocimiento. Y como si estos factores adversos no fueran suficientes, a mediados del 2009 se les agregó la epidemia de Gripe A, con sus graves consecuencias tanto a nivel internacional como nacional.
Esta conjunción de factores ha producido una considerable retracción en la economía nacional, que se tradujo en la reducción importante en los ingresos de coparticipación nacional y provincial, como así también en los ingresos de jurisdicción municipal.
Obviamente los medios de que disponen los gobiernos locales no son suficientes para atenuar tales condicionantes. En el caso de nuestra ciudad, la referida retracción económica más la Gripe A, tuvieron además su impacto directo en todos los aspectos de la economía local, y en especial en la disminución del turismo.
FACTORES INTERNOS
Es dable recordar que por Ordenanza Nº 1330 el Concejo Deliberante rechazó el Proyecto de Fideicomiso Financiero para la ejecución del Proyecto Ejecutivo de un Parque Acuático en el Complejo Termal, y en su lugar dispuso el aumento de las entradas del Complejo Termal en $ 2 y su afectación exclusiva a los mismos fines.
Posteriormente por Ordenanza Nº 1429 dispuso desafectar el remanente de lo dispuesto anteriormente, que sumaba $ 383.000 para ser afectado a la construcción de una Pileta de Olas en el Complejo Termal. Además se afectaba adicionalmente a ese mismo objetivo, el 16% de las entradas de la “Tasa por Servicios de Salud por Utilización de Aguas Termales”.
Cabe poner de manifiesto que desde un primer momento el Departamento Ejecutivo se opuso y vetó estas medidas, por cuanto el procedimiento se contradecía con los principios de la doctrina contable. No obstante el Concejo Deliberante rechazó el veto y siguió adelante hasta concretar su sanción definitiva, obligando al Departamento Ejecutivo a su cumplimiento, pese a constituir una violación del principio de no afectación de los recursos. La doctrina es terminante en cuanto a que todos los recursos deben ingresar a Rentas Generales y no cabe establecer vinculación directa entre ingresos y gastos, pues de lo contrario se están limitando las facultades del Ejecutivo relativas a establecer las prioridades que garanticen el equilibrio fiscal.
En definitiva lo que se logró con esto es limitar fuertemente al Ejecutivo, por cuanto la mencionada afectación no provino de una nueva Tasa, sino de los recursos que antes entraban a Rentas Generales y eran destinados tanto al pago de los sueldos como al mantenimiento de los servicios esenciales.
Por otra parte y sin perjuicio de esta medida, el Concejo Deliberante dispuso irresponsablemente el otorgamiento a partir de enero de este año, de un aumento del 20% para los empleados municipales. Y como si fuera poco, procedió además a duplicar sus propias remuneraciones, pero despreocupándose y no teniendo en cuenta la evolución de la recaudación que resultara imprescindible para afrontar este considerable incremento en los gastos. Todo ello fue nuevamente vetado por el Ejecutivo, manifestando en esa oportunidad que estas medidas iban a ser de imposible cumplimiento, pero nuevamente el Concejo procedió a rechazar el veto.
Esta medida fue letal, ya que se aumentó ni más ni menos el principal gasto fijo que tiene el Municipio, máxime teniendo en cuenta que prácticamente el 90% de los recursos totales del Municipio son rígidos, es decir inflexibles a la baja.
Con lo expuesto queda claro que la conjunción de los mencionados factores externos e internos, caracterizados por las irresponsables medidas sancionadas por el Concejo Deliberante, terminaron por agravar la situación fiscal y obligarnos a abonar los sueldos en el último momento.
Felizmente habiendo llegado a buen término las gestiones ante la CAFESG, en el mes de mayo de este año se concretó el llamado a Licitación para la ejecución del Parque Acuático.
Con ello quedaron ociosos los recursos afectados a la ejecución de la Pileta de Olas, por lo que se procedió a insistir ante el Concejo Deliberante para que resuelva su desafectación, a los efectos de que el 40% de los mismos sea destinado al pago de los aportes jubilatorios adeudados, y el 60% a Rentas Generales, para garantizar el mantenimiento de los servicios esenciales.
Pero inexplicablemente y pese a que ahora dichos recursos carecen de un destino manifiesto, el Concejo Deliberante nuevamente rechazó el reclamo del Ejecutivo, desentendiéndose del perjuicio económico que se está ocasionando al tener inmovilizados estos recursos, ya que ni siquiera la Ordenanza de Afectación previó algún mecanismo de actualización de dichos fondos. Para dar un ejemplo, los recursos por este concepto devengados en junio del 2008 alcanzaban para pagar un sueldo entero; en cambio hoy si tomamos la misma suma de dinero, apenas llegamos a cubrir un poco más del 50% de los sueldos.
Cabe destacar sin embargo que tales medidas no serán suficientes para compensar el desfasaje de este Ejercicio 2009, cuyo déficit se estima que en las condiciones actuales llegará a fin de año a alrededor de $ 400.000. Aun cuando el municipio cuenta en la actualidad, en sus cuentas afectadas, con suma de cerca de $ 2.000.000 y por convenio firmado con la Provincia $ 1.300.000, más. Es decir que teniendo más de $ 3.300.000 no puede cubrir un déficit de 400.000 por que no lo habilita el Honorable Concejo Deliberante.
Pero más allá de todo lo mencionado anteriormente, nos preocupa asimismo también el posible escenario macroeconómico. Por lo tanto, con el fin de achicar esta brecha en todo lo que sea posible y adelantarnos a mayores eventualidades, es que el Departamento Ejecutivo está estudiando la aplicación de inminentes medidas de carácter fiscal de consideración referentes a los gastos e ingresos.
Por una parte se extremará todo lo relativo a la restricción y el monitoreo permanente de los gastos, limitándolos a lo estrictamente necesario para el adecuado funcionamiento del organismo municipal. Y en lo que respecta a los recursos se comenzarán a instrumentar todos los medios y potestades constitucionales a nuestro alcance con el fin de fortalecer los ingresos.
O sea que como se dijera precedentemente, se están realizando todos los esfuerzos posibles, con el fin de cerrar ordenadamente el Ejercicio 2009, procurando asimismo evitar el aumento de tasas.