Reta aclaró que no es una experta en política internacional. De todas formas, manifestó su punto de vista. Sostuvo que “la gente no acepta el resultado de las elecciones. Es muy complicada la situación. Ojalá que se mantengan las instituciones y se pueda llame a elecciones nuevamente”.
¿Pero para ustedes fue un Golpe de Estado lo que pasó o lo ven de otra forma? “La discusión va más allá de lo sí fue un golpe de Estado o no. Me parece que ni siquiera en Bolivia se están planteando esa discusión. Lo que están haciendo es tratar de hacer todo lo posible para que se restituya y sigan funcionando las instituciones de la democracia”, dijo Reta.
La posición de la Cancillería, para la concejal, es de “cautela y respeto”. “Sobretodo a una gran mayoría que está disconforme con la posición de querer apoderarse del poder y no largarlo más”, indicó. “Escuchaba a un analista de política internacional que está en Bolivia que decía que esa discusión que estamos dando nosotros ya en Bolivia no existe”, sostuvo.
En consecuencia, el Pro soslaya la actuación violenta de los grupos de derecha que culminaron con la destitución del presidente y retrocedió en el tiempo. Sostuvo que fueron una sucesión de hechos desafortunados que comenzaron cuando Morales desconoció el plebiscito que le impedía presentarse a una nueva reelección. “Después llamó a elecciones por primera vez Naciones Unidas dictaminó que hubo fraude. Hubo 13 expertos de 13 países diferentes y la gente se hartó y se produjo un descalabro que ojalá se pueda solucionar institucionalmente”, indicó.
Respecto del papel de las fuerzas armadas bolivianas, la edil señaló textual que las mismas se pusieron “a disposición de la policía”, como algo normal, cuando en realidad deben estar a disposición del Presidente. “La policía era la que estaba conteniendo la paz social y la policía era la que, tengo entendido, se rebeló y no quiso atacar más a sus propios compatriotas”, señaló.
No sucede lo mismo en Chile donde fallecieron no menos de 20 personas y los carabineros cargan una y otra vez contra los manifestantes que reclaman la salida del mandatario Sebastián Piñera. Justamente Reta trajo a coalición lo que sucede en el país trasandino. “También es complicado lo que se está viviendo en Chile. Sin embargo, el gobierno de Chile no es un gobierno de izquierda. Tampoco le podemos echar la culpa a los intereses económicos de la derecha que quieren voltear al presidente pero los manifestantes también están pidiendo la renuncia de Piñera”, señaló Reta.
Condena enérgica
“Decir que en Bolivia no hay un golpe de Estado cuando se lo ha hecho renunciar por la fuerza a un presidente elegido legítimamente es no estar a favor del sistema democrático”, expresó Benítez. “Es una clara diferencia con el radicalismo que veo que se ha pronunciado en contra de esta posición del gobierno nacional defendiendo la democracia”, manifestó.
“No puede haber una posición de silencio ante este hecho. El silencio es cómplice. Por eso, éste Concejo debería pronunciarse al respecto”, indicó. “Hay que ser categórico en la defensa de la democracia”, expresó Benítez.
Benítez fue contundente. “El golpe de Estado en Bolivia es un tema que nos debe preocupar a todos los que creemos en el sistema democrático y defendemos este sistema como un sistema. Realmente creo que todos los estamentos parlamentarios del país tendríamos que estar pronunciándonos al respecto en defensa de la democracia porque no se trata solamente de defender la estabilidad democrática de Bolivia en si misma sino de la defensa de nuestra propia democracia”, expresó.
El edil radical reiteró que no se trata de una posición adoptada solamente para el país del altiplano. “Si se volviera a repetir en otro lado, tendríamos que estar en la misma posición, defendiendo la democracia”, señaló. Tampoco hizo una defensa irrestricta del presidente depuesto Evo Morales. “Podemos estar de acuerdo o no con Evo Morales como presidente o inclusive tener una posición contraria. Pero nadie puede negar que ante una presentación que una presentación de las fuerzas armadas de no respetar la vigencia del orden democrático se trata de un golpe de Estado”, sostuvo.
“El hecho de que una fuerza no se subordine al poder democrático y que plantee a un presidente que debe renunciar es un claro intento de golpe. Y las expresiones del presidente que en todos lados salió a decir que su renuncia se debe a la presión de las fuerzas armadas, de la policía y demás da clara muestra que era un golpe de estado. En momentos en que él había llamado a nuevas elecciones”, expresó Benítez. “Creo que en Bolivia no quieren nuevas elecciones o que las mismas estén con la prohibición a Evo Morales y al MAS lo cual no sería muy aceptable de un punto de vista democrático”.
En el PJ, en tanto, sostuvieron esta mañana temprano que el tema será tratado en la sesión del jueves aunque no sabía si sería se instalaría a través de los debates que suelen suscitarse en el tramo de los homenajes o habría un proyecto de resolución que inste a los ediles a posicionarse políticamente respecto del tema. Esa cuestión fue abordada en el Concejo en Comisión que se reúne los martes a la mañana. Y Cedro confirmó hace instantes que ingresará un proyecto de resolución que generará un intenso debate el próximo jueves.