Pero Atlético cambió la ecuación: además de acostumbrarse a ganarle a los grandes -su victoria en La Bombonera hace días es un caso testigo-, llegó de forma histórica a cuartos de final de Copa Libertadores en 2018. El gol de visitante, así, pasó a integrarse a las matemáticas tucumanas. Y ahora el éxito deportivo del Decano parece filtrarse de los estadios a la política provincial.
El presidente de Atlético, Mario Leito, intentará el gol de visitante para el PJ en un territorio donde el local es Cambiemos: San Miguel de Tucumán, la capital de la provincia, donde pretende lanzarse a la intendencia. El tanto en cancha ajena no será la llave ya para pasar de ronda, sino para fortificar la candidatura de Manzur por su reelección. En la misma sintonía aparece el as del fútbol tucumano, Luis Miguel “Pulguita” Rodríguez, figura del Atlético copero (hoy en Colón de Santa Fe), quien podría presentarse para una banca en la legislatura local.
El mandatario confirmó el viernes la fecha para los comicios: serán el 9 de junio. Manzur aprovechó un fallo judicial que le permitió adelantar el calendario y Tucumán tendrá elecciones el mismo día que Entre Ríos y Chubut (además de las PASO en Mendoza).
Y mientras Cambiemos sigue sin resolver los pedidos de la Casa Rosada para evitar internas y congeniar aspiraciones en una lista única (ver página 16), el peronismo se concentra en la disputa que tendrá Manzur contra el exmandatario José Alperovich en las generales. Una pelea que le abrió una ventana a la alianza macrista para capitalizar la división de votos PJ.
Por eso, el ala del gobernador tira paredes para sumar adhesiones y ganar porotos principalmente en la capital y su área suburbana, que concentran el 60% del electorado.Allí es donde Leito logra penetrar más que otras opciones. Según encuestas que maneja el gobierno provincial, el presidente de Atlético tiene un 60% de imagen positiva. El mismo sondeo da a Manzur como ganador en junio, con diez puntos de diferencia sobre Cambiemos. Alperovich, indica el relevamiento, quedaría tercero. En el entorno del mandatario creen el llamado a la unidad con el kirchnerismo que lanzó Manzur en el verano fue clave para consolidarse. Tras los lazos que se tendieron desde la provincia, Cristina de Kirchner se abstendría de intervenir en la compulsa pese a haberse mostrado con el exmandatario tiempo atrás. “Muchos dirigentes vinieron con nosotros. El aparato se alejó de Alperovich”, dicen.
De esta manera, si Manzur logra imponer a Leito como candidato a intendente capitalino, tendrá su gol de visitante: aunque el mandamás de Atlético difícilmente pueda derrotar al actual jefe municipal Germán Alfaro, achicaría diferencias en San Miguel. En lectura provincial, le restará handicap a Cambiemos en su principal bastión, donde recibe más apoyos.
Además, Manzur tuvo ayer una foto clave con el “Pulguita” Rodríguez, quien definió su respaldo al gobernador y tantea una candidatura a legislador provincial por Simoca, localidad de la que es oriundo. Alperovich, fana de Atlético, vio cómo el delantero le amagó el pase y terminó asociándose a Manzur. Inclusive, se había especulado con que la partida de Rodríguez a Colón tenía trasfondo político, hecho negado por todos los actores (los motivos, dicen, fueron económicos)
Leito deberá pasar el visto bueno del PJ capitalino. No es el único hombre del fúbol con ganas de gobernar una ciudad. También Matías Lammens, presidente de San Lorenzo, quiere disputarle CABA a Horacio Rodríguez Larreta. Aunque, en elecciones unificadas con Nación, será clave para su futuro que el armado progresista que articula el gobernador de Santa Fe Miguel Lifschitz llegue a buen puerto, con candidato presidencial. Leito, a diferencia de Lammens, tiene un pasado activo en la política: ya fue apoderado del PJ de Tucumán. Se alejó hace ya una década, justamente, por diferencias con Alperovich.