sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Godoy votó en contra de Patti y aprobó la decisión de la Cámara

El legislador opinó que si el ex-comisario hubiese ingresado en la Cámara: “sabiendo todos porque él mismo lo ha confesado que es represor y atenta contra los derechos humanos, realmente hubiera sido una perdida en la calidad institucional”.
Godoy valoró el proceso legislativo que bloqueó el ingreso del ex-intendente de Escobar porque “se está generando una nueva norma que está basada en la amplitud de la nueva Constitución Nacional reformada en 1994 y en todos los pactos internacionales que se incorporaron. Sobre todo en lo relativo a los DD.HH., que es donde más se ha avanzado en el mundo globalizado”.
Dos son los hechos que se le atribuyen a Luis Patti, ambos con instancias judiciales pendientes. Uno, es la muerte de los montoneros Osvaldo Cambiaso y Eduardo Pereyra Rossi, asesinados a balazos cuatro días después de haber sido secuestrados en Rosario el 14 de mayo de 1983. El otro es el crimen de José Gastón Goncalvez, cuyos restos aparecieron calcinados el 2 de abril de 1976 en el Tigre —también su mujer y dos personas más— cuando Patti era subinspector de la comisaría de Escobar.
Asimismo, el diputado de la Concertación rescató el planteo de la diputada Elisa Carrió (ARI), quien señaló en el recinto que en la Alemania nazi no estaba prohibido lo que hicieron los jerarcas de ese país con el Holocausto, ya que las leyes habilitaban al genocidio. El tribunal de Nüremberg generó nueva jurisprudencia que impide la repetición de estos actos a futuro. “Con esto quiere decir que siempre el derecho, basado en nuevos hechos, va generando normas según las circunstancias que se viven en la sociedad en la que ellas se dictan”, agregó Godoy.
Godoy también destacó que la no incorporación de Patti a la Cámara de Diputados fue la división en la votación del bloque radical, que -a pesar de una decisión previa- dividió sus posturas y fue determinante en el resultado final.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario