sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Godoy puso en duda la transparencia del gobierno en el caso EDEERSA y dijo que está volviendo al menemismo

En una nota enviada a DIARIOJUNIO, el legislador señaló que no estamos hablando de un simple recurso natural ni de un bien de consumo cualquiera sino que se trata de un recurso estratégico como es la electricidad, que en gran parte es provista por nuestros propios ríos, y su provisión es esencial para nuestro desarrollo tanto económico como humano”.
En ese sentido, Godoy preguntó “¿qué hace hoy el Gobierno con esta empresa? ¿Lo sabemos todos o miramos para otro lado como si su futuro no nos afectara? ¿El gobierno está actuando con la transparencia que corresponde o está haciendo un negocio a medida de
intereses personales o de alguna corporación? Es poco lo que se sabe y es obligación de la actual administración socializar la información para que no terminemos en el arrepentimiento y después se le eche la culpa a ‘los políticos’ en general por culpa de los de siempre”.
Asimismo, Godoy declaró que “¿volverá a ser extranjera o será nacional? Si vuelve a ser extranjera estaremos regresando en el tiempo justo cuando en la Argentina soplan, por
suerte, vientos nacionales, no ya en el Gobierno, que cada tanto claudica, sino en la mayoría de la población. No dan los tiempos para enajenar más patrimonio de nuestro pueblo y manejado ello por un Gobierno que asumió con menos votos que los partidos de la oposición”.
El Diputado puntualizó que “quizás lo mejor hubiera sido darle continuidad al modelo de Empresa Recuperada que se había logrado y desde esa posición encontrar un modelo de gestión y jurídico que permitiera que capitales entrerrianos se hicieran cargo la principal empresa energética de Entre Ríos. Al final han pasado los meses y el caballito de batalla de la deuda contraída y de la falta de operador que respaldara a EDEEERSA no han resultado suficiente argumento para el paso que se dio puesto que todo sigue igual e incluso, si no tengo mala información, la empresa sigue siendo superavitaria como cuando la tomo de nuevo el Estado entrerriano”. Y agregó que “más de 19 millones de pesos quedaron, según fuentes confiables, en las arcas de EDEERSA y con el pasar del tiempo debería incrementarse para afrontar los pasivos con una adecuada reestructuración. ¿Qué ha pasado con ese dinero? Son datos que necesitamos saberlos y las cuentas tendrían que ser públicas como le corresponde a una empresa bajo la lupa y administrada por personas que no son dueñas sino puestas allí en representación de autoridades populares. Tampoco sería bueno que terminara la Fatlyf, por sí o con algún socio, manejando esta empresa y junto con ello el gas en la Provincia porque pasaríamos de Guatemala a Guatepeor. No a los monopolios porque son el cáncer del sistema capitalista”.
”Por eso tomemos conciencia, y el Gobierno también, que estamos observando qué se hace con esta vital compañía porque mucho de nuestro futuro depende de ella y no son tiempos ni de volver al menemismo, que este mismo Gobierno provincial supo abrazar, ni tampoco de negocios monopólicos porque o la justicia de los tribunales o la del pueblo deberá aparecer para que no nos sigan utilizando para los negocios que ya una vez se hicieron. Ya en la privatización anterior anduvieron fondos por algún Banco regional que presumiblemente correspondían a algunos miembros del anterior gobierno de Busti y tuvieron que ver con esta operación. No sea que por confiados comamos dos veces la carne en mal estado”, concluyó Godoy.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario