Aunque crítico, el diputado asegura que “por el mero hecho de ser coherentes convalidamos la pretensión del Ejecutivo de cumplir con el objetivo de presentarse ante la Corte Internacional de La Haya”.
No obstante, Godoy señaló que “debemos aclarar con la debida anticipación que no se debe agotar el planteo del Estado en este tema porque se va a producir en el debate en esta Cámara un hecho que al menos por mí no era deseado y que será el volver a transparentar todos los errores en que incurrió tanto el Gobierno nacional como el Provincial en este tema. Consta en nuestro poder documentación oficial que demuestra claramente el comportamiento de algunos funcionarios que con su accionar convalidaron desde la Argentina la instalación de las plantas en Fray Bentos.
Asimismo, el diputado entrerriano sostuvo que en definitiva “nos sorprende que el Poder Ejecutivo Nacional lleve al debate público algo que hasta ahora se ha encargado de ocultar y que claramente nos va a perjudicar en la presentación ante La Haya. Pero lo que está claro es que no se puede omitir la verdad para favorecer a los que irresponsablemente han incumplido con el Estatuto del Río Uruguay, tanto en Argentina como en Uruguay”.