Godoy fundamentó esta presentación señalando que cualquier venta de acciones de empresas de alta posición en el mercado es importante. “Si esa realización está vinculada con monopolios u oligopolios, más todavía”, agregó. Máxime si está referida a “una de las empresas más emblemáticas de la Argentina, oligopólica, ex empresa estatal y además titular de los yacimientos de hidrocarburos de nuestro país”.
Por lo expuesto, entiende que el gobierno está obligado a informar sobre lo que conoce al respecto, “su participación, su opinión y las responsabilidades que asumirá en el futuro respecto del contralor”. Godoy también reclamó que se explique porqué “se están vendiendo acciones, no sabemos de qué clase, a alguien cuyo único objetivo, por obvias razones empresarias, es el lucro”.
Asimismo, el diputado entrerriano se preguntó porqué “nada se sabe sobre el rol de ENARSA, empresa creada por el Poder Ejecutivo con el pregonado fin de convertirse en la herramienta que le permita cumplir con un rol activo en la planificación y administración de los recursos energéticos de nuestro país”.
El legislador entiende que es contraproducente que ENARSA sea “marginal”. Señaló que “contradice hasta la médula todos los argumentos de la recuperación para el patrimonio argentino perdido en la década del ’90”. Y agregó que la “reprivatización” de YPF confirma de “la peor manera en plena democracia, con lenguaje popular, la pérdida de las riquezas más necesarias de nuestro pueblo y en un momento donde la crisis energética cada vez es más inocultable”.