Godoy fundamentó la presentación también en el “desconocimiento de las causas de este desplazamiento, pero seguro no será ni por haber faltado a sus deberes con los beneficiarios, ni tampoco haber producido un daño económico al Instituto. De hecho surge más la duda al conocer que esta misma funcionaria había sido premiada por su labor el año pasado. Tal vez esto responda, desgraciadamente al proceso electoral que se avecina en la provincia, lo cual seria gravísimo contemplando que esta funcionaria es de carrera y tiene mas de 20 años en el cargo”.
Asimismo, el diputado de la Concertación explicó que “nos preocupa como legisladores, el desamparo y la desorientación de los beneficiarios al encontrarse en el día de ayer con que la puerta de una oficina publica como el PAMI, propiedad de los propios beneficiarios y de los trabajadores activos, se encuentra cerrada, sin prestar servicio, que es esencial y cotidiano para ellos y para la normal prestación de los servicios que el PAMI brinda, y cuya llave descansa bajo resguardo en una escribanía local, por no haberse nombrado hasta el momento una reemplazante”.
“No podemos hacer la vista a un costado a la solicitud de gran parte de la ciudadanía de Gualeguay, movilizada y abocada a la junta de firmas en un numero mayor a 3000 en el día de ayer, para avalar la gestión y solicitar la vuelta de esta funcionaria a su lugar de trabajo en el menor tiempo posible. Corren tiempos electorales en la provincia y para poder despejar cualquier duda que se hubiera generado con respecto a que este ha sido un desplazamiento político es que vemos como imperante la resolución satisfactoria de esta situación”, concluyó Godoy.