miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Godoy insiste con la necesidad del dragado del Río Uruguay

En efecto, preguntó Godoy al solicitar los informes si la lentitud y demora en las obras se debe al conflicto sobre la posesión de los puertos como expresa el presidente uruguayo Tabaré Vázquez, o al criterio del Ministerio de Planificación Federal de no dragar mientras dure la controversia por la instalación de las pasteras.
En ese sentido recordó que “han sido reiteradas las demandas de nuestro Bloque y también han sido distintas las respuestas que se han realizado por parte del Poder Ejecutivo, pero siempre reconociendo la asignación de partidas en el presupuesto de la Administración Nacional para poder llevar adelante este trabajo. Más aún, debemos reconocer que si en algo se avanzó sustancialmente es en el balizamiento, lo que da seguridad para la navegación nocturna tanto comercial como deportiva”.
Puntualizando su demanda, el diputado de la Concertación especificó que en el último informe de Jefatura de Gabinete de Ministros al Congreso Nacional, en la página 255, con la respuesta Nº 178 adjudicada al Ministerio de Planificación General “se nos contesta en el último párrafo, lo siguiente: “Ahora bien, es necesario destacar que previo el inicio de las tareas de dragado, ya sea por concesión o bien por administración, esta Dirección Nacional de Vías Navegables efectuará las respectivas consultas con el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, en atención a la situación de conflicto que se registra con la vecina República Oriental del Uruguay”.
Al respecto opinó Godoy que “esta argumentación, desde el Ministerio de Planificación Federal, incluso va en contra de otras respuestas que se nos ha dado respecto de la importancia del MERCOSUR. Se nos ha dicho reiteradamente que es prioridad de nuestro país la defensa de la región supranacional y sin embargo desde el mismo Gabinete se está diciendo que se dragaría o no un río según el grado de conflicto con las pasteras, es decir con una fábrica pero no con un país. Además es tan negativa esta respuesta pues se ignora la importancia que tiene para la República Argentina el Río Uruguay. Es decir, se sacrifica un modelo de desarrollo regional basado en la utilización de vías navegables que durante más de un siglo han sido una herramienta para las actividades económicas, mientras tanto haya un juicio en La Haya”.
“Como corolario debemos decir que se acaba de constituir el Parlamento del MERCOSUR para reafirmar el armado de un espacio regional y por lo dicho antes, se responde a ésta Cámara que no se draga el Río Uruguay por el conflicto con el país anfitrión de este Parlamento”, concluyó Godoy.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario