Godoy, en contra de que UNEN aporte el vicepresidente de ‘alguien que no representa nada en la historia’

“Yo veo mal esa actitud. No me parece democrática. No hay que mezclar tanto las aguas. Me parece bien el oficialismo que se ubica en su esfera y allí disputa su interna. Massa salió a hacer lo suyo, Macri salió a hacer lo suyo y UNEN tiene que hacer lo suyo. Lo que no veo bien es que todos estemos juntos para estar contra el gobierno. Juntar todo porque si no me garantiza que haya gobernabilidad”, manifestó.

En cuanto a los lazos que un sector del radicalismo está lanzando hacia el senador nacional, Alfredo De Angeli, o el intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, dijo que ambos pueden venir a UNEN. Indicó que le parecía apropiado competir dentro de UNEN que es “lo que se está gestando” y no ya romper la concertación  para ir a aliarse con “la nada”. “Son sectores informes que no tienen entidad política en la provincia”, añadió.

“Lo peor de todo es que De Angeli ande cooptando dirigentes radicales en la provincia. No me parece el mecanismo ni la fórmula que a el le va a dar resultado. Lo respeto mucho por su lucha, es un hombre humilde y trabajador pero estar ensamblado con las corporaciones porteñas no me parece que sea el federalismo que tanto defendemos. Lo respeto pero que arme por su lado”, dijo. Además manifestó que no creía que el radicalismo quiera ser Pro. “Y menos el socialismo”.

Al ser consultado sobre si ya largó su precandidatura a gobernador, dio una respuesta a medias. Por un lado, señaló que si se consulta a gente amiga, ya está “lanzado” pero, a título personal, dijo que no hace política por una candidatura. “Tengo 44 años de militancia política y solamente ocho en cargos públicos”, dijo.

Al hacer un análisis del momento actual, explicó que se está ante el momento “más importante de la última década” de la vida argentina. “Se termina una etapa del gobierno de la familia Kirchner, ya no hay más opciones para ese esquema, y en consecuencia se abre una puerta que todavía se ve muy difusa”, añadió.

Por un lado, indicó que el oficialismo tiene a Daniel Scioli como candidato, entre otros. “Está compleja la resolución ahí adentro”, manifestó. Enfrente hay dos modelos unipersonales; el de Sergio Massa y el de Mauricio Macri. “Y después está UNEN que es un modelo plural que tiene varios candidatos y eso obliga a un cambio de pensamiento, de las tradiciones políticas partidarias de la Argentina”, dijo.

Además Godoy señaló que está convencido de las construcciones plurales dado que en 2003 participó de una de ellas como lo fue la Concertación Entrerriana. Estaba compuesta por sectores del peronismo, del ARI y del socialismo. “Hoy la mayoría está dentro de UNEN”, indicó Godoy.

De esa forma, el ex intendente de Uruguay señaló que el antagonismo peronismo-radicalismo será sustituida por otra compuesta por dos concertaciones: El Frente para la Victoria y UNEN. “Las PASO van a producir un acomodamiento de la gente. Cuando uno está a un mes de las elecciones piensa distinto que antes de las vacaciones. Creo que hay expectativas de un cambio de modelo cualitativo en la política de Entre Ríos y de la Nación”, dijo.

Además, Godoy remarcó que la provincia “no está tan mal”. “En verdad el endeudamiento que tiene la provincia en el año 2003 abarcaba el 100 % de los ingresos y hoy es el 20 % de los ingresos. Por eso señaló que ha habido un cambio tendencial que ahora se va a amesetar seguramente porque el crecimiento se ha detenido en la economía argentina  la coparticipación disminuye y eso afecta pero acá el que no se pueda endeudar la provincia también genera que se tenga que estar recurriendo a reemplazos de letras, es decir, abrir un agujero para tapar otro pero no hay un agujero que sea infinito”, indicó.

“Esto digo para ponerlo en términos económicos lógicos  pero de cualquier manera la provincia puede dar mucho más. Hay que defender el federalismo porque hay una coparticipación que no esta bien. El régimen de coparticipación nacional hoy se ha desvencijado y hoy está muy mal manejado por el gobierno nacional. No le da a las provincias lo que le corresponde. Tiene que ser del 55 % y hoy está en el 72 %. Es decir le está sacando el 28 % a las provincias”, expresó. “No es constitucional, no corresponde pero eso hay que pelearlo. No hay que ser amigo de para gobernar, hay que ser defensor de un pueblo y defender los intereses del federalismo en una provincia que fue fundadora del federalismo en la Argentina”, añadió.

 Más adelante, el dirigente uruguayense dijo que en materia de obras públicas, las licitaciones deben realizarse “de manera transparente” con a participación de sectores ligados al tema como ingeniería o ciencias económicas. “Para que no haya sospechas de que hay un funcionario que se queda con dinero”, indicó.

En cuanto al sector educativo, abogó por reformularlo, mejorarlo y darle mayor presupuesto. “Debemos concertar con el sector para darle una especie de cogestión sobre como hacer una mayor inversión. Decía Ghandi que: ‘somos  tan pobres que lo que tenemos que hacer es invertir en educación’ y eso es la verdad. No podemos seguir teniendo una sociedad que no resuelve el problema estructural de la distribución del ingreso y lo tiene que mejorar y esa mejora viene siempre de la mano de la Educación”, señaló.

  

    

Entradas relacionadas