sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Gobierno ya usa fondos ‘precautorios’ del FMI para pagar vencimientos de deuda

Tras las PASO el drenaje de divisas que sufre el Banco Central no cesa, lo que llevo al Gobierno a utilizar parte de los 7.200 millones de dólares que disponía del FMI. Estos fondos depositados en una cuenta del Tesoro Nacional tienen como finalidad reforzar las reservas pero esto no implica que exista una prohibición del FMI para ser utilizados en casos puntuales para apoyo presupuestario, según comentan en Washington.

En esta oportunidad, el Gobierno utilizó desde el viernes pasado más de u$s 1.900 millones de los u$s 7.200 millones para el pago de deuda. En particular, para cancelar obligaciones de Letes en dólares, Lecaps en pesos, Bono PAR, deuda con el Banco Nación y compromisos con el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento.

Según fuentes del Palacio de Hacienda la posibilidad de utilizar estos recursos fue oportunamente conversado oportunamente con el FMI. En realidad, la postergación (sin plazo nuevo) de los u$s 5.400 millones que ya deberían haberse desembolsado explica la utilización de estos fondos.

Cabe señalar que en los últimos semanas el promedio diarios de perdida de reservas comenzó nuevamente a acelerarse a un nivel superior a los u$s 200 millones diarios, cuando dos semanas atrás se ubica por debajo de los u$s 100 millones.

El lunes 14 de octubre el ministro Hernán Lacunza estará en los Estados Unidos para participar de una reunión con la misión del FMI en el marco de la revisión del acuerdo Stand By. Sin embargo, existe la sensación tanto en los pasillos oficiales como en Washington que el desembolso de los u$s 5.400 millones es de dólares se demoraran al menos hasta después de las elecciones de octubre.

Claro que on the record desde el FMI no confirman esta información ya que sería bastante extraño que el organismo espere a nuevas autoridades porque los acuerdos son firmados con los países no con los gobiernos de turno.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario