Gobierno y Gas Nea acuerdan invertir unos $ 110 millones

Este jueves se cerrará el acuerdo con Gas Nea según el cual de los casi 9 millones que cuesta el ducto Galarza-Gualeguay, la Provincia abonará 1,7 millones. Con esta conexión, se producirá el cierre sur, de modo que el parque industrial de Gualeguaychú será abastecido por dos vías.

Además, Gas Nea debe realizar por lo menos 30.000 nuevas conexiones domiciliarias antes de diciembre de 2007. La distribuidora debe proveer financiación de modo tal que en la modificación de la base de consumo se produzca un ahorro: el valor de la cuota para hacer el “chicote” desde la red domiciliaria hasta la línea de edificación, el “nicho” y el medidor, la extensión de 25 metros de ducto al interior de la vivienda, bocas para una cocina, el calefón y un calefactor, más el consumo en gas que se produzca, debe ser menor o igual al costo actual de la familia con garrafa o cilindro.

Al mismo tiempo, se desactivará formalmente un mecanismo por el cual la garantía de pago de aquella deuda de casi 12 millones de pesos eran las regalías de Salto Grande.

Paralelamente, Gas Nea se compromete a atender las 13 nuevas localidades, la mayoría abastecidas por el gasoducto del Mercosur que tienen hecho los ramales de aproximación pero no las redes domiciliarias y las correspondientes interconexiones. Estas obras deberán ser realizadas por la Provincia, tal como se comprometió en 2000 cuando cayó el sistema de contribución por mejoras. El monto total a invertir ronda los 30 millones de pesos, a ejecutar en cuatro años.

Del lado de Gas Nea, los aportes serán de 40 millones de pesos para nuevas conexiones en áreas ya servidas y otros 40 millones para nuevos usuarios y para extensiones hacia sectores actualmente no abastecidos. Sumando, se volcarían unos 110 millones de pesos antes de 2007.

Gas Nea cree que en seis meses los trabajos tendrán la máxima intensidad y emplearán medio millar de personas. “El nudo de la negociación con Gas Nea fue cambiar la deuda por obra”, explicaron el secretario de Energía, Carlos Molina y Alfredo Abalo, director de Desarrollo Gasífero. Acto seguido, señalaron que la empresa tiene ahora un interés mayor en las conexiones domiciliarias. Es que la Secretaría de Energía modificó el marco regulatorio, de tal modo que los clientes industriales están habilitados a realizar acuerdos directos con el productor, no con el distribuidor. Y, entonces, el margen de ganancia de Gas Nea con esas firmas se reducirá y deberá priorizar al sector de usuarios residenciales.

“Hoy, la infraestructura ya plantada cuesta 500 millones de pesos, 150 millones de dólares”, señaló el ingeniero Alfredo Abalo a El Diario al destacar el “momento” en que se tomó la “decisión política” de encarar el proyecto.

Entradas relacionadas