Urribarri habló de la necesidad de «generar propuestas y acciones conjuntas para superar los efectos de esta crisis internacional, acompañando las medidas que se están tomando a nivel nacional». Dicho esto, dio cuenta que es decisión del gobierno articular medidas que regulen la actividad comercial para sostener el empleo de los trabajadores y consolidar el crecimiento de la provincia.
Así lo hizo saber al finalizar esta ronda de reuniones que comenzó esta semana con dirigentes agropecuarios, y continuó con empresarios, industriales y representantes sindicales, para culminar este jueves con los empleados de comercio con el fin de dialogar acerca de las medidas dispuestas por los gobiernos nacional y provincial para paliar efectos del escenario mundial desfavorable.
En el Salón de los Gobernadores de la Casa Gris, representantes departamentales del gremio de nuclea a los empleados de comercio en la provincia expusieron algunas planteos vinculados a la implementación de la ley de grandes superficies comerciales, al tiempo que brindaron un diagnóstico de la situación de los empleados del rubro. Sobre este punto, dieron cuenta que hace un par de meses se produjeron alrededor de 40 despidos en toda la provincia, y que al día de hoy ese registro no cambió, por lo cual consideraron que la situación se estabilizó hasta el momento.
Finalizado el encuentro, Ruberto señaló: «Nosotros tuvimos una gran preocupación cuando se produjeron alrededor de 20 despidos en Paraná, hace alrededor de dos meses. Hubo nueve más en Crespo y 15 en Concordia, pero ahora casi todas las cadenas y centros comerciales se han comprometido a no realizar despidos».
En este marco, resaltó las medidas de reactivación del crédito y el consumo que anunció recientemente la presidenta Cristina Kirchner y se mostró esperanzado de que esta crisis se supere lo antes posible. «Las crisis existen y está entre todos la solución y el consenso para superarlas», resaltó.
En este marco, destacó la decisión presidencial de que los beneficiarios del programa de inyección de recursos del gobierno nacional al sistema económico nacional se comprometan a no despedir empleados para acceder a sus beneficios. «Uno aporta ideas y consideramos que en este sentido se está tomando el rumbo correcto», puntualizó.
Espacios democráticos
Por su parte, el secretario de la Producción, relató: «Estuvimos analizando la problemática del sector, fundamentalmente, el planteo que estamos haciendo desde el Consejo Económico Social, de garantizar las fuentes de trabajo. En este marco, profundizamos el debate sobre la ley 9393. Hemos expresado claramente que lo que la provincia está haciendo es garantizar un espacio del cual participen todos los sectores involucrados a los efectos de buscar la mejor salida en la reglamentación de esta norma para que existan reglas claras acerca de la instalación y funcionamiento de las grandes cadenas de supermercados.»
El funcionario calificó la reunión de «muy constructiva» y remarcó: «Garantizamos ese espacio público, abierto y visible, y democrático, estamos haciendo que toda la comunidad se vaya enterando acerca de donde están las restricciones, debilidades y potencialidades de cada uno de los actores, de modo de obtener la mejor reglamentación para esa ley».
Sobre la preservación de las fuentes de trabajo, dijo Schunk que el gobierno es está reuniendo en forma permanente con cada uno de los sectores productivos de la provincia, ya sea con los empresarios como con los trabajadores, a los efectos de ir encontrando las mejores respuestas.
«Entendemos que trabajadores, empresarios y gobierno tienen que estar sentados a una mesa tratando de analizar cada una de las situaciones que se van presentando porque estamos atravesando una crisis que no generamos, que justamente viene de los lugares donde nos daban recetas de cómo solucionar nuestros problemas», finalizó.