El ministro indicó que el lunes se reunirá con el gobernador Sergio Urribarri “para analizar mantener la emergencia por 30 días o no”. En el encuentro se definirá “si el receso administrativo continuará o si se adelantará el comienzo de la actividad en la administración pública”.
El análisis responde a que la provincia estableció el jueves pasado “flexibilizar, transitoriamente, las actividades en locales comerciales cerrados, atento a las recomendaciones de organizaciones internacionales, a la baja cantidad de casos y consultas y a que las camas criticas tienen una desocupación importante”.
Ante el reclamo de los empresarios del sector turístico, que acusan a la emergencia de las pérdidas de esta temporada, Giano aseguró a AIM que “tienen la posibilidad de seguir trabajando como siempre”, y señaló que “se ha posibilitado el funcionamiento de los complejos termales de la provincia, así como las actividades en lugares cerrados de acceso al público evitando la concentración masiva y bajo el estricto cumplimiento de un protocolo que establece normas de seguridad”.
Sigue el trabajo del Comité de Emergencia
El funcionario destacó que a pesar de la curva descendente en la cantidad de casos de gripe A en la provincia, continúa “sin pausa” la labor del grupo de expertos que integra el Comité de Emergencia.
También detalló que “los equipos de trabajo unifican criterios de actuación en función de las nuevas evidencias que existen en este momento respecto a la enfermedad”, y agregó que “se implementará un plan para que el retorno a clases se realice bajo normas de estricta bioseguridad”. “No podemos decir que pasará cuando comiencen las clases o se reinicie la actividad en la administración pública porque nada está escrito. Lo que sí sabemos es que hay que extremar las precauciones y no bajar la guardia”.
El martes, con Bar
Giano reiteró que el próximo martes se reunirá con la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Graciela Bar, donde definirán cuándo comenzarán las clases y cómo se articularán mecanismos de prevención. “Esta semana está prevista la reunión de trabajo con la titular del Consejo General de Educación para poner en práctica un plan de que posibilite el regreso a clases sin riesgo”, manifestó y destacó que las medidas dispuestas “refuerzan la consideración general de que Entre Ríos es un lugar seguro”.
“Se verá cómo llevamos adelante la vuelta a clases articulando acciones con padres, docentes y alumnos, ya que hay 350 mil chicos involucrados con esta actividad”, dijo Giano.