
«El 19 de julio el Gobierno firmó un acuerdo de precios con el sector farmacéutico por 60 días. El mismo estableció un aumento máximo para los medicamentos de hasta 1 punto porcentual por debajo del IPC del mes anterior (Junio y Julio).De manera que, en números redondos, entre julio y agosto, los aumentos no podrían superar el 11% acumulado», explicó.
En este marco, el Secretario sostuvo que en Comercio detectaron que, desde principio de mes, y adelantándose a la publicación del IPC de julio, «varios laboratorios aumentaron los precios de los medicamentos por encima del umbral acordado, incumpliendo así lo firmado con el presidente @alferdez».
Según datos preliminares del Ministerio de Salud podemos ver el siguiente cuadro:
«Por ello, si en las próximas 48 hs. no se corrige esta situación, vamos a convocar a los laboratorios para revisar sus planes de importación y ver qué hacen con los dólares de los argentinos», advirtió el economista.
El Índice de precios al consumidor (IPC) aumentó 7,4% mensual, y acumuló en los primeros siete meses del año una suba del 46,2%, informó el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En la comparación interanual, la inflación minorista registró un incremento de 71%, agregó el organismo.
La suba del 7,4% superó a la del 6,7% que se había registrado en marzo, y se coinvirtió en el registro mensual más alto en lo que va del año.