sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Gobierno argentino condena golpe de Estado en Tailandia

El Gobierno de Argentina condenó este jueves el Golpe de Estado en Tailandia. Consideró fuera de lugar la posición que asumió el Ejército nacional en su intento de poner fin a las protestas que afectaban al pueblo tailandés desde hace varios meses.

A través de un comunicado difundido por la Cancillería argentina, el Gobierno de la presidenta Cristina Fernández, manifestó su preocupación por la ruptura del orden institucional en esa nación asiática.

“Hacemos un llamado al restablecimiento del orden constitucional y la celebración de elecciones democráticas”, afirma la comunicación del Gobierno argentino.

Al tiempo, en el texto se exhorta a las autoridades tailandesas a restablecer el orden y a garantizar el respeto irrestricto de los derechos humanos del pueblo tailandés.

Luego de ocho meses de protestas, este jueves el jefe del Ejército de Tailandia, Prayut Chan-O-Cha, anunció a través de una cadena de radio y televisión el golpe de Estado que hasta ahora ha causado gran descontento a gran parte de los tailandeses.

Durante los últimos 80 años, se han registrado 18 golpes de Estado en Tailandia. El último se llevó a cabo en 2006 contra el exprimer ministro Thaksin Shinawatra, actualmente exiliado.

El episodio actual comenzó en el otoño pasado, con manifestaciones que pedían la partida de su hermana Yingluck Shinawatra, primera ministra desde 2011, quien fue destituida por la justicia de ese país a principios de mayo.

teleSUR/EFE-cf-GP

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario