viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

´Gobiernan contra los que menos tienen´

Moyano sostuvo que la convocatoria, en la que será el orador principal, “no tiene nada que ver” con su situación judicial. “Hay mucha inquietud. La gente está muy disconforme con cosas que se prometieron y no están pasando y eso genera el llamado a la movilización”, aseguró, y enumeró entre los reclamos la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, la no modificación del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y la situación de los jubilados. Además, aseguró que la protesta, que será acompañada con un paro de estatales, “no es una confrontación. Es una expresión”.

El dirigente defendió la necesidad de la movilización: “Dialogar por dialogar no sirve. El diálogo es importante cuando hay respuesta”, y agregó que, de no haberla, “no queda otro camino” que “seguir reclamando”. Además, al ser consultado sobre la posibilidad de una alianza con Cristina Kirchner, Moyano aseguró: “Me voy a juntar con el que esté de acuerdo en que están ocurriendo cosas que se deben modificar”. 

El secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, también resaltó la importancia de la movilización del miércoles, al evaluar que generará un “reacomodamiento del movimiento obrero” y que “hay preocupación en el Gobierno por la magnitud de la marcha”. El dirigente hizo responsable al oficialismo en el caso de que, durante la protesta, haya “infiltrados” que generen violencia e incidentes. Además, se refirió a la situación de crisis en la CGT y criticó la postura de la mayoría de la central obrera frente al Gobierno: “No quiero una central que se saque fotos con el Presidente y acuerde una reforma laboral”, aseguró.  

El secretario general de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional, Hugo Yasky, también afirmó que hay temor en el Gobierno por la adhesión que despierte la marcha. “Tienen miedo de que sea una foto donde la multitud les demuestre que están equivocados, que están gobernando contra los que menos tienen”, afirmó. Además, aseguró –a través de las redes sociales– que “quieren instalar el miedo” ante la movilización, en referencia a la nota de tapa de ayer del diario La Nación, sobre supuestas “preocupaciones” por la seguridad en la protesta. “Los trabajadores nos movilizamos en paz”, agregó. 

Yasky afirmó, además, que no es la primera vez que su espacio articula una protesta con Camioneros: “Marchamos en contra de la reforma jubilatoria, en contra de la reforma laboral. Pablo Moyano estuvo con nosotros en el palco principal en la primera marcha federal que hicimos en 2016. Piensan que juntarse para reclamar es una especie de asociación ilícita”, criticó.

Por su parte, el titular de La Bancaria, Sergio Palazzo, confirmó su asistencia a la marcha del miércoles, que consideró una protesta contra la política económica y en reclamo de un aumento de emergencia a los jubilados. El dirigente también ratificó el paro nacional de hoy y mañana en todos los bancos del país, en rechazo al aumento del 9 por ciento que ofrecieron los bancos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario