martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Gobernadores prefieren dinero a discutir una nueva ley de coparticipación

Con gran oportunismo, en medio de los intentos oficiales por lograr la prórroga de las facultades delegadas para incrementar las retenciones, los gobernadores de las provincias más pobres del país empezaron a reclamar con dureza la necesidad de constituir un Fondo de Reparación Historica, replicando el del Conurbano, que les permita alcanzar niveles de convergencia con el resto de las jurisdicciones argentinas.
El mandatario de Salta, Juan Manuel Urtubey, es quien lleva la voz cantante de esta vieja idea que volvió a resurgir en la mente de los caudillos provinciales a raíz del nuevo escenario político. En el marco de la 6º Conferencia Anual de la Fundación Observatorio Pyme (FOP), organizada ayer en el hotel Sheraton Libertador y presidida por José Ignacio de Mendiguren, el gobernador precisó, en referencia a una eventual discusión de una nueva ley de Coparticipación Federal, que “si alguien piensa que una provincia va a resignar algo de lo que le corresponde para darle a otra, vive en otro planeta”. Y continuó: “Cuánto más se vuelque a la masa coparticipable, más desigualdad se creará entre las provincias”. Es por ello que propuso crear un fondo de $ 3.000 millones anuales para ser distribuido entre Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, La Rioja (NOA), Corrientes, Chaco, Misiones, Formosa (NEA), San Juan y Entre Ríos.
Urtubey destacó que estos fondos deberían ser repartidos en función de indicadores tales como el Producto Bruto Geográfico (PBG) per cápita y las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), entre otros. Bajo estos parámetros, Tucumán recibiría $ 500 millones y Salta, $ 400 millones. “Aplicando el 2% de la masa coparticipable a estas provincias y 2% al fondo del conurbano, en 14 años tenemos nuevos niveles de convergencia”, afirmó el Gobernador.
El mandatario salteño consideró que la idea –que ya planteó a la presidenta Cristina Fernández y discutió con varios de los gobernadores del norte– es “irrefutable” con el solo hecho de considerar que “mientras el presupuesto per cápita de Santa Cruz es de $ 25.000, el de Salta, de $ 3.000”. “El combate contra la pobreza hay que darlo en estas cosas”, remarcó.

Buenos Aires pide más

La provincia gobernada por Daniel Scioli recibe anualmente $ 600 millones del viejo Fondo del Conurbano negociado durante la primera etapa del menemismo, cuando Eduardo Duhalde manejaba Buenos Aires. Pero ese monto fijo quedó completamente desactualizado, por lo que los funcionarios bonaerenses reclaman una actualización. Fuentes allegadas al ministro de Economía, Alejandro Arlía, afirmaron que Buenos Aires quiere que se fije un porcentaje para obtener $ 5.000 millones anuales, es decir, el monto necesario para cubrir el déficit previsto.

“Con mercados voluntarios de deuda cerrados, las posibilidades de financiamiento de las provincias para afrontar las necesidades de caja quedarán acotadas a la asistencia financiera que otorgue el Gobierno Nacional a cada una de ellas”, destacó el último informe de Economía & Regiones.

Fuente: El Cronista

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario