viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Gobernadores bolivianos se suman a la causa marítima

Los gobernadores de los nueve departamentos de Bolivia y las comunidades de bolivianos residentes en el exterior se sumarán a la causa marítima realizando labores de sensibilización sobre la demanda que la nación presentó contra Chile ante la Corte Internacional de justicia (CIJ) de La Haya.

El jefe de Estado, Evo Morales, sostuvo un encuentro en Palacio de Gobierno con los gobernadores del país en el que pidió a las autoridades locales buscar la unidad del país en torno a la demanda marítima y difundir esa causa en el territorio nacional y en el exterior.

“El Presidente nos ha reunido principalmente para transmitirnos información y pedirnos que trabajemos en cada reunión, en cada lugar donde estemos buscando la unidad del país en torno a la demanda, pero no sólo en territorio nacional sino trabajar en cualquier lugar donde estemos saliendo a nivel internacional', dijo el gobernador de la Paz, César Cocarico.

Por su parte, el encuentro el gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, explicó que el objetivo es mostrar al mundo que la demanda boliviana promueve una ruta pacífica para resolver una injusticia impuesta con el uso de las armas y la prepotencia.

“La comunidad internacional donde tenemos residentes bolivianos, todos ellos deben organizarse en los diferentes países, generar una acción movilizada, una acción dinámica, concientizadora", afirmó.

Los gobernadores aplaudieron la decisión del presidente Morales de nombrar al ex presidente Carlos Mesa como encargado de explicar en foros internacionales la demanda marítima.

Chile invadió suelo boliviano en febrero de 1879 y desató una contienda bélica que terminó cercenando 400 kilómetros de playa y 120 mil kilómetros de territorio.

Desde entonces, Bolivia reivindica en diferentes foros internacionales el derecho de recuperar su cualidad marítima y en 2013 llevó el diferendo ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para obligar a Chile a negociar una salida soberana al mar.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario