Gobernadores anticiparon que irán a la Corte Suprema en defensa del federalismo y contra el planteo de Rodríguez Larreta

 

En ese marco, los mandatarios provinciales anticiparon que una eventual medida cautelar de la Corte en favor de la Ciudad de Buenos Aires implicaría “la destrucción del sistema federal de nuestro país” y que las provincias “perderían 120.000 millones de pesos” para el ejercicio en curso, por lo que recurrirán al máximo tribunal para defender el federalismo y la distribución equitativa de recursos nacionales.

En ese sentido, al término del encuentro los mandatarios y mandatarias rubricaron una nota dirigida al máximo tribunal, que será entregada por el titular de Interior mañana, cuando acuda a la Corte a brindar el informe semanal sobre la marcha de las negociaciones enmarcadas en la conciliación.

La reunión, realizada en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada, fue encabezada por el presidente de la Nación Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro del Interior, Wado de Pedro, quien detalló que “la convocatoria fue solicitada por los gobernadores y gobernadoras para solicitar el estado de situación del juicio que se lleva en la Corte Suprema respecto del exceso de los fondos que fueron transferidos a la Ciudad en el marco del traspaso de la Policía Federal”.

“Los fondos transferidos por Mauricio Macri a CABA para el traslado de la policía, son más del doble que el costo de la Policía Federal. Esa es la discusión que hoy está en la Corte, y nosotros, como Gobierno nacional, pese a esa discrecionalidad, estamos garantizando el funcionamiento de esa fuerza mediante la Ley 27.606. No se trata de una quita de fondos: es la recuperación del exceso de recursos que fueron a la Ciudad en detrimento de todos los argentinos y las argentinas, tal como lo expresaron hoy los gobernadores y gobernadoras de 19 jurisdicciones”, indicó de Pedro.

“Vinimos a defender el federalismo, venimos a defender los recursos de los argentinos y argentinas sin picardías, y venimos a defender una ley de cara a la sociedad”, concluyó el ministro del Interior.

Por su parte, Juan Manzur consideró que “este es un tema que toca recursos federales, que tienen que ver con cada una de nuestras provincias y con el federalismo. Y la idea de este encuentro es mostrar los antecedentes y dónde estamos para que así todos entendamos las decisiones que estamos tomando, y veamos de qué manera podemos tener alguna injerencia en la defensa de esos recursos”.

Al terminar el encuentro, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, dejó en claro que los mandatarios “obviamente respaldamos la posición del ministro del Interior, del presidente y del jefe de Gabinete, porque entendemos que hay una exacción ilegal de recursos por parte de CABA al resto de las provincias argentinas”.

“Estamos hablando aproximadamente de 500 mil millones de pesos en valores constantes desde 2016 a la fecha, la sumatoria de decretos del 194 al 399, 257 y sucesivamente, ha generado un mecanismo de exacción. En el caso de nuestras provincias, nosotros tenemos que financiar nuestra seguridad pública, y observamos que el 28 % de la distribución territorial de los recursos está acá en CABA.”

A la vez, el mandatario de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, reclamó que “nos hubiera gustado que esa audiencia de la Corte hubiera sido pública, para que todo el mundo supiera que la Ciudad de Buenos Aires nos ha robado al país durante la era de Macri más de 500 mil millones de pesos en exceso por un decreto”, y aseguró: “Qué vergüenza este federalismo que se está destruyendo, porque si la Corte llegara a fallar a favor de la Ciudad de Buenos Aires estaría destruyendo el federalismo. Nosotros estamos aquí para que el pueblo argentino sepa lo que está pasando o lo que puede pasar”.

En el encuentro participaron los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Omar Gutiérrez (Neuquén), Sergio Uñac (San Juan), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Omar Perotti (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), el vicegobernador Antonio Marocco (Salta) y el fiscal de Estado de San Luis, Eduardo Allende. También estuvieron el vice Jefe de Gabinete, Jorge Neme y, de manera virtual, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; y el vicegobernador de Río Negro, Alejandro Palmieri.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies