“¿Qué prueba hay contra Acuña, más allá de los diarios, como autor o partícipe? Me cuesta hablar porque es un hecho aberrante, horroroso, pero defiendo a una persona que en la prensa es un monstruo”, dijo. Giorgio dijo que, si bien Acuña estuvo preso, el Registro Nacional de Reincidencia da cuenta de que no tiene antecedentes penales como los que se mencionan. En ese caso por el de una violación y muerte de una adolescente de 14 años en Baradero (provincia de Buenos Aires). Giorgio explico que iban a traer familiares de la víctima de ese caso pero no trajeron a nadie.
“Se dijo que esto tenía connotaciones sexuales, que habían abusado de la pobre Josefina y que después la mataron pero no hay ninguna acusación de abuso. No está acusado de violación”, reiteró varias veces Giorgio ante preguntas de los periodistas que lo entrevistaron.
“Se supone que ella se fue un 19, a las 22.30, antes de un partido que jugaba la Copa Libertadores River y el padre estuvo 72 horas antes de hacer la denuncia. No voy a hablar ni mal ni bien porque, pese a la edad, habitualmente Josefina faltaba a la casa dos o tres días y nadie se preocupaba mucho”, acotó.
El día anterior habían encontrado parte de los restos de Josefina en el Naranjal de Pereda. Se suspende la búsqueda porque entra la noche, dejan de buscar y dejan un destacamento para que nadie ensucie la zona. Al otro día se reinicia y a 40 o 50 metros encuentran la segunda parte. ¿Qué tiene que ver que lo encontraron porque lo dijo Acuña? Ya estaban buscando en el lugar, ya habían cortado porque llegó la noche”, indicó el defensor oficial.
Como ejemplo, mencionó que si hoy se entera que Josefina hubiese estado enterrada en tal lugar, yo como funcionario voy y lo vuelco en una declaración para que quede como evidencia probatoria. No voy a ir a buscar el cuerpo para después decir ‘encontré el cuerpo porque me lo dijo tal’. Después queda como una verdad que no es así”, mencionó.
Giorgio indicó que 200 personas vinieron dos días a rastrillar San Carlos, se gastó mucho dinero. “Entonces con poca o mucha prueba a alguien hay que acusar”, dijo. Asimismo, dijo haber escuchado a Silva y Ocampo decir que el único que tenía interés en matarla porque el móvil era una supuesta extorsión de Josefina Acuña de $ 800 porque le iba a contar a su pareja que tenía otra novia. “Pero la pareja de Acuña ya sabía hasta por Facebook había comentado que Josefina andaba extorsionándolo y no le creía. ¿Qué efecto puede tener una extorsión que la esposa ya había dicho que no le creía? Ninguna, me parece muy débil ese motivo para matar a alguien”, dijo.
Acuña denuncio en el debate que había sufrido apremios y que él no mató a Josefina y que estaba dispuesto a responder cualquier preguntan que le hiciesen. Pero los fiscales, Fabio Zabaleta y Mario Guerrero, no le hicieron una sola pregunta. Los apremios se prueban “si la propia fiscalía lleva adelante la investigación”. No obstante, indicó que los expedientes están parados por la propia fiscalía. “Las víctimas de los apremios han declarado hace dos años, en el 2015, que fueron apremiados. Han declarado en Cámaras Gesell, ha habido ruedas de reconocimiento y se han reconocido a los imputados. Pero hace dos años la fiscalía no ha elevado las causas a juicio. No se probó porque no sigue adelante la fiscalía y no hay ningún obstáculo para seguir adelante con esa causa”, indicó.
Giorgio indicó que los apremios están probados “a nivel valoración” pero no hay sentencia firme dado que no ha habido voluntad de la fiscalía. “No tengo facultades para que siga adelante la causa”, señaló.
“Fíjese que llegó adelante esta causa primero con más de 60 pruebas periciales, Acuña está hace casi dos años detenido, que la de los apremios que es mucho más simple”, dijo Giorgio. Además acotó que un menor de edad también fue apremiado. “Era amigo del novio de Josefina. Se lo tuvo como sospechoso y se habría utilizado el mismo método que se utilizó con Acuña. Ahora se desdijo el propio padre pero dos años después pero también el padre tuvo problemas con la policía. Esos fueron los métodos que se han utilizado”, dijo.
En el juicio oral se produjo la presentación de las pruebas tanto de parte de la querella como de la defensa. “Ahora estamos en la etapa final de alegatos”, indicó. “Nosotros no avizoramos más allá de lo que se dice en la prensa… sinceramente invitaba a todo el público a que esté presente porque es otra la realidad la que se vive en el juicio a la que se vive en los medios de comunicación”, explicó.
Giorgio aclaró que Sebastián Tito fue quien llevó adelante la defensa de Acuña. “Yo simplemente lo acompañe en la etapa del debate. Desconocía en profundidad la causa”, indicó. De todas formas, dijo que es unan persona a la que ve totalmente asustado. “Es una persona que no está en la UP3 de Concordia porque tiene miedo. En el juicio lo llevamos y lo traemos de Paraná porque tiene miedo de que le hagan algo”, dijo.
Más adelante, mencionó que la última persona que habló con Josefina fue Acuña pero en realidad hay dos conexiones más de Josefina. “La última conexión con Acuña fue a las 22:30 pero después a las 23 hay otra conexión de Josefina y otra más a las 00:28. Ella usaba la conexión móvil del celular por qué no le andaba el Wahtsapp y se comunicaba por Facebook. ¿Se puede creer que no se investigaron esas últimas dos conexiones, con quien las hizo?”, dijo. Cuando le preguntó al fiscal con quien se comunicó Josefina en esas dos ocasiones, la respuesta fue que no le habían pedido investigar eso. “Entonces está direccionada la investigación”, dijo.