sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Giorgi destacó la agregación de valor en todas las cadenas de producción con plan industrial

Durante este año, a partir de los 11 foros realizados con los actores de las cadenas de valor se avanzó en propuestas concretas para que cada uno de estos logre avanzar en cumplir los objetivos acordados.
En cuanto al sector Software y Servicios Informáticos, el empleo pasó de tener 19 mil empleados en 2003, a 65 mil en 2011, lo que significa un incremento de 240%, mientras que el sector planea incrementar exportaciones en un 274% y la producción en un 147%.
El Ministerio de Industria firmó un acuerdo con la Cessi y Adimra para la colaboración en el desarrollo e implementación de software nacional, y además, la cartera suscribió convenios con siete universidades nacionales.
El sector Foresto Industrial prevé generar 63.600 nuevos puestos al año 2020, mientras que sus exportaciones crecerán un 219% y su capacidad productiva se incrementará en un 94%.
En el marco de estos objetivos, Industria firmó un convenio con Faima para promover proyectos asociativos para impulsar la competitividad de empresas manufactureras de la madera.
El sector de Materiales para la Construcción, prevé crear 44 mil nuevos puestos laborales (un crecimiento del 67% para el sector), para lo cual se continúa trabajando en el desarrollo de políticas concretas y líneas de financiamiento con las mejores tasas del mercado.
En cuanto a la cadena de valor Cuero, Calzado y Marroquinería, el sector podrá producir 200 millones de pares de calzado, crear 12 mil nuevos puestos de trabajo y exportar 50 millones de pares en 2020.
A partir de las reuniones de las mesas de trabajo se suscribió un convenio entre el ministerio, Faica y CIMA para poner en marcha el Programa de Mejora de las Capacidades Empresariales tendiente a elevar la competitividad e inserción internacional de las empresas.
En relación a la Cadena de Valor Textil y Confecciones, la cartera industrial firmó un acuerdo con la Universidad Tecnológica Nacional, el INTI, la Asociación Obrera Textil y la Fundación Pro Tejer para el fortalecimiento de la carrera de Ingeniería Textil.
Además, a partir de medidas concretas de antidumping que permitieron resguardar la industria nacional de productos importados y de aliento a la producción nacional, el sector pudo generar 120 mil nuevos puestos laborales.
Por su parte, el Sector Automotor y Autopartista tuvo récord de producción y de empleo en el periodo 2003/2012. La producción creció 400%, y el empleo se incrementó en un 120%, y para 2020, el sector prevé lograr 230 mil nuevos puestos de trabajo y tener una producción de 1,9 millones de vehículos con 60% abastecimiento de autopartes nacionales).
Para esto, se prevé aumentar la provisión de partes de forma competitiva, promover una mayor vinculación con universidades y centros técnicos, desarrollo de nuevas tecnologías (híbridos, electrónica, nuevos materiales, etc.) y formar parte de cadenas globales y regionales de proveedores de terminales.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario