martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Gioja: ‘Si Aranguren no sabe el costo del millón de BTU, ¿cómo sabe cuánto cobrar?’

"En estos últimos 12 años Argentina pasó de tener energía abundante, nacional y barata a tener energía escasa, importada y cara", dijo Aranguren al iniciar su exposición. Afirmó que la "readecuación tarifaria" impulsada por el gobierno se hizo "de la forma más gradual que nos permitía la grave herencia".

Precisó que en promedio los usuarios "han multiplicado su factura 5 veces, es decir 40 por ciento y no en 1600 por ciento como ha sido la inflación", al tiempo que aseguró que con los aumentos Argentina "sigue estando en el 25 por ciento de las tarifas que tienen los países vecinos".

En el plenario no está presente el ex ministro de Planificación, Julio De Vido, a pesar de que el diputado del Frente para la Victoria preside una de las comisiones convocantes. En una carta, De Vido explicó que su ausencia es para evitar que el debate se centre en su persona y se "desvíe la discusión hacia cuestiones que responden a diferentes concepciones ideológicas y políticas".

El legislador criticó el "intento explícito del Gobierno Nacional y los diputados del oficialismo de promover un debate sobre lo realizado en los últimos 12 años en materia energética, enfocándose en mi persona, en lugar de de dar las explicaciones que espera la sociedad". La misiva fue leía en el transcurso del plenario por el jefe del bloque del FPV, Héctor Recalde.

La presencia del ministro se da luego de la fuerte disputa vivida en la Cámara baja la semana pasada, luego de que por primera vez la oposición logró juntar quórum y realizar una sesión especial en la que intentó votar un pedido de interpelación al titular de Energía. Ese intento fue frustrado por el oficialismo, pero el presidente de la Cámara, Emilio Monzó; el jefe del interbloque Cambiemos, Mario Negri; y el titular de la bancada del Pro, Nicolás Massot, acordaron con el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, la presencia de Aranguren en las comisiones.

En lo que respecta al ámbito judicial, la Corte Suprema de Justicia se podría expedir el jueves sobre el aumento en la tarifa de gas, que se encuentra frenada por un fallo de la Cámara Federal de La Plata. Mañana o a más tardar el miércoles, la procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, emitirá su opinión respecto a la suba de tarifas y de esa forma el máximo tribunal ya contará con todos los elementos para pronunciarse sobre el fondo de la cuestión.

Promediada la interpelación, el exgobernador de San Juan y presidente del Partido Justicialista, José Luis Gioja, advirtió por Twitter que le había consultado a Aranguren el costo del millón de BTU en boca de pozo y que la única respuesta que le dio fue "me resisto a contestarle", ante lo cual el legislador del Frente para la Victoria se preguntó "si no sabe el costo, ¿cómo sabe cto cobrar?".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario