viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Ginés González García no descarta el regreso ‘a fases anteriores de aislamiento’

Gines González García.

El funcionario nacional mostró su preocupación por el crecimiento de la curva de contagios de coronavirus en el AMBA y la “explosión de casos” en lugares como Formosa y Necochea, y reconoció que “tal vez habría que haber empezado un poco antes con el rastreo”, aunque remarcó: “Aprendemos de nuestros errores y de los errores de los demás”.

Durante una conferencia de prensa virtual con la Red Argentina de Periodismo Científico, el ministro sostuvo que “el problema más grande hoy ocurre en el AMBA” y agregó: “Estamos preocupados y tomando todas las medidas para evitar más contagios”.

Subrayó que “es por eso que no descartamos volver a fases anteriores del aislamiento. Siempre dijimos que si había que retroceder lo íbamos a hacer. Y por eso hay que ser hoy muy cuidadosos. Lo que no hagamos hoy se paga dentro de 14 días”.

Al respecto, señaló: “Todo el esfuerzo que hicimos en cuarentena se puede dilapidar en pocos días. Yo sé que la gente está cansada. Llevamos más de 80 días de aislamiento y yo también estoy cansado, pero no debemos tirar por la borda el trabajo realizado e hipotecar nuestro futuro”.

Por otra parte, el funcionario indicó que frente a la pandemia de Covid-19 “no hay libreto ni libretista” y que “pocas veces se vio tal fragilidad científica”, tras lo cual realizó una evaluación sobre las cosas que podrían haberse hecho mejor.

“Quizás nos concentramos mucho en los insumos y descuidamos un poco organizar el rastreo. Lo que pasa es que al principio no había evidencias de circulación comunitaria. Tal vez habría que haber empezado un poco antes”, reconoció. No obstante, puso de relieve la preparación que se llevó a cabo durante estos meses y aseguró que “lo que pasó en el sistema de salud en estos 100 días es extraordinario”, al tiempo que resaltó que está “orgulloso de cómo está funcionando coordinadamente en todas las jurisdicciones”.

“Ojalá que no hagamos de esto una cuestión político- partidaria, porque eso sería horrible. La gran ventaja que tuvo la Argentina no fue solo la oportunidad con la que actuó, sino la unidad. En un país federal, difícil”, agregó.

González García afirmó que “las condiciones actuales del aislamiento y de las medidas a adoptar por los países, son las que determina la evolución de la pandemia” y remarcó que el Gobierno actuó “desde el principio sin ninguna especulación política, trabajando sin límites geográficos, jurisdicciones o políticas sanitarias aisladas”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario