Ginés, el primer confirmado del nuevo gabinete

Fernández colmó de elogios a Ginés. «Quiero decirle a la UBA, sé que este es el máximo galardón que merece un académico, han hecho una selección perfecta. Ginés, merece ser lo que es, distinguido por su compromiso médico, por su compromiso social y público», dijo el presidente electo. De esta manera, se convirtió en el primer ministro confirmado públicamente. Hubo de otros tres de los que se habló en la reunión que mantuvo con el bloque de diputados del Frente de Todos. Allí, explicó que Agustín Rossi se convertirá en su ministro de Defensa, Felipe Solá su canciller y Daniel Arroyo estará a cargo de Desarrollo Social. En ningún caso es sorpresa, se trata de los nombramientos que venían circulando. 

Más temprano, en una entrevista radial, Fernández había adelaantado que ya tenía todos los casilleros completos aunque recién los dará a conocer el viernes por la tarde. En principio, se sabe que la jefatura de Gabinete estará a cargo de Santiago Cafiero y que habrá un total de 19 ministerios con al menos dos carteras nuevas -Equidad y Género y Habitat y Vivienda- y varias secretarías que recuperarán su condición ministerial como, justamente, Salud, Trabajo, Ciencia y Tecnología, Obras Públicas y Cultura. Las principales dudas permanecen por el lado de Economía y Producción, en cuanto a qué abarcará exactamente cada ministerio y quiénes será sus autoridades.

En ese sentido, Fernández adelantó que Roberto Lavagna no estará en el gabinete pero que valora mucho su opinión y que le gustaría que algún día se sume a su gobierno. Una de las especulaciones es que ocupe un lugar en el Consejo Económico y Social que el presidente electo quiere constituir en el arranque de su gestión, del que formarán aparte empresarios y sindicalistas. Lavagna había presentado un proyecto para crear algo similar. 

En el reportaje a FM Metro, lo consultaron sobre la participación de la vicepresidenta Cristina Kirchner en las designaciones. «Influyó lo mismo que influye cualquier persona de quien valoro su opinión. Cuando vean los nombres, van a ver que Cristina no llenó de nombres propios el gabinete». Respecto a la situación del senador Carlos Caserio, a quien la había ofrecido un ministerio que se suponía que era el de Transporte, explicó que fue un caso distinto. «Tuvo una larga charla con Cristina, que le pidió que se quede en el Senado y él eligió quedarse», sostuvo.

En referencia al líder del Frente Renovador y futuro presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, comentó que «también participó del gabinete y también lo escucho. Soy consciente de que somos un frente, Lo que busco es que todos estén representados». Otra consulta fue sobre los gobernadores del peronismo, que supuestamente están disconformes por la escasa representación que tendrían en el gobierno nacional. «Hay mucha representación del interior», dijo sobre quienes serán sus funcionarios. Pero también aclaró que el Frente de Todos es una coalición pero «no es una cooperativa». Que en último caso es el presidente -es decir, él- quien decide quiénes son los más indicados para formar parte de su gestión. 

Entradas relacionadas