martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Giano:’Los entrerrianos debemos pagar la energía más barata’

El presidente del bloque Frente para la Victoria, recordó que el 13 de diciembre pasado presentó en el Senado provincial el proyecto junto con la totalidad de los senadores del bloque FPV y del senador Ezequiel Blanco del Bloque Justicialista Todos por Tala, que será tratado y discutido en las próximas sesiones ordinarias con el Bloque Cambiemos.

El mismo se basa en el derecho que tiene Entre Ríos sobre los recursos naturales existentes en su territorio, en este caso el Río Uruguay y la energía que él genera, para lo cual adelantó que, como le solicitó el gobernador Gustavo Bordet, se pondrá a disposición de toda la comunidad entrerriana y especialmente de los legisladores nacionales para que el tratamiento de este tema sea llevado al Congreso Nacional, no obstante estar publicado en la página del Senado desde el año pasado.

 El proyecto que propone "un Salto Grande para Entre Ríos" fue presentado al gobernador Gustavo Bordet, en la reunión de trabajo que mantuvieron los senadores del FPV en diciembre del año pasado, donde se coincidió y remarcó "la necesidad de consolidar el dominio originario de los recursos naturales como mandan la Constitución Nacional y Provincial". Giano indicó que "esto permitirá que la provincia de Entre Ríos sea dueña de la generadora y de la energía para que los entrerrianos paguen la luz mucho más barata".

Sobre los excedentes de Salto Grande manifestó que "lo dispuesto por el gobierno Nacional -que pagará por la energía que se produce 240 pesos el megavatio/hora- no es lo que corresponde, ya que esa energía se vende al triple de ese valor en el mercado" y añadió que "nos deben los excedentes del  2016, para reparar los daños causados por la Represa".

La lucha es para que Entre Ríos pueda disponer de sus recursos naturales de la que constitucionalmente es dueña, y también, como consecuencia de ello, sea dueña de la generadora de energía, es decir el Complejo Hidroeléctrico Salto Grande, para que con ello se permita cumplir con la "soberanía energética" y que los entrerrianos entre otros beneficios, paguen mucho más barata la luz que consumen.

"Por eso reclamamos que los recursos naturales existentes en el territorio provincial que nos pertenecen a todas y a todos los entrerrianos, sean de la provincia de Entre Ríos y que los entrerrianos ejerzamos el control y la potestad de estos recursos y sus frutos –en este caso la energía- para su aprovechamiento, preservación, conservación y defensa”, sostuvo Giano quien agregó que "cumpliendo lo que nos pidiera el gobenador Bordet, estamos trabajamos en una campaña para instalar el tema en toda la provincia de Entre Ríos, que reconozca que Salto Grande -en tanto generadora de la energía- es de todos los entrerrianos", explicó el senador.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario