sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Giano solicita que Entre Ríos se adhiera a la Ley Micaela

El proyecto se inscribe dentro de las áreas que el legislador viene trabajando en temas de género y  políticas públicas. En este sentido, ya fueron presentados proyectos  como el de prevención de la violencia de género en el ámbito laboral, la ley que dispone el uso de tobilleras y pulseras magnéticas en victimarios de violencia de género (ley 10506), o la ley que establece el protocolo de intervención en casos de Abuso Sexual de Niñas, Niños y adolescentes (ley 10629), leyes que ya fueron sancionadas y promulgadas, por mencionar algunos ejemplos.

“La cuestión de género es un tema central para todos los poderes del Estado, ya que debemos propiciar un cambio cultural, una transformación política, en torno a la mirada que tenemos sobre los problemas, para poder dar cuenta de la realidad que sufren las mujeres, en torno a la discriminación, a los estereotipos de género, y a las distintas formas de violencia que viven a diario” señaló Giano, para quien además “desde las formas más sutiles de expresión de las violencias hasta la magnitud de los crímenes de odio, deben ser consideradas de manera particular por el Estado, para poder revertir las terribles estadísticas que aún persisten”.

El proyecto adhiere a la Ley nacional que ordena la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los tres poderes del Estado.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario