“La prioridad será la capacitación laboral y la educación”, dijo Giano.
“En Entre Ríos estamos en condiciones rápidamente y más allá del apoyo que podamos tramitar a nivel nacional y desde lo que surja en el Consejo, de gestionar un programa de empleo para los que no están capacitados, que mientras se capaciten tengan una remuneración y que además cuando concluya la capacitación, se disponga de la herramienta de trabajo”, dijo Giano.
Respecto a la modalidad de este tipo de programa, el ministro agregó que en la segunda reunión del Consejo se puso a consideración de los miembros del organismo que la ayuda otorgada a quien se capacite pueda sea un crédito que se dé a quienes hacer la capacitación, “y que ese crédito se devuelva en trabajo, ya sea pintando un centro de salud, colaborando con el hospital, con una entidad de bien público y que eso también genere una cultura emprendedora”, explicó el ministro
En la reunión del Consejo, se consideró como ‘central’ la unión de sectores significativos para la provincia como el de los empresarios y los industriales con los trabajadores y sus sindicatos, quienes forman parte de la generación de trabajo, para que “nos ayuden a definir en qué vamos a capacitar”, dijo Giano y siguió “creemos que estamos en condiciones de capacitar, de dar herramientas, pero es importante que nos juntemos, nos pongamos de acuerdo con los sectores que ya dan trabajo y que defienden los derechos del trabajador”.
Entre otro de los aspectos tratados en la reunión pasada del Consejo se habló de que también se defina un organismo que haga el seguimiento de la capacitación, “tenemos que dar la caña, enseñar a pescar pero en la laguna debe haber pescado, entonces si les damos trabajo, la capacitación va a ser efectiva, concreta y además alentadora”.
Plan social integral
Otro de los temas a tratar será el diseño y posterior ejecución de un único plan social, que reúna a todos los planes y programas sociales vigentes y que cada entidad lleva a cabo en la provincia , “y generemos una política social integral”, dijo el ministro de Salud y Acción Social y coordinador del Consejo de Políticas Sociales , quien dijo “tenemos que hacer un mea culpa porque hemos errado en la fragmentación, de la política social, en la que cada uno pretende con su programa hacer su propia acción política. Evidentemente, esto ha redundado en que hay sectores a los cuales no hemos podido ayudar como podemos y en algunos casos ni siquiera hemos llegado como debemos”.