miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Giano se reunió con representantes de médicos y sanatorios y con el IOSPER

Giano, junto al Secretario de Salud, Pablo Basso, y la subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Fabiana Leiva, explicó las medidas adoptadas por el Gobierno de la Provincia en torno a la prevención y atención de la Gripe A (H1N1) y aseguró que “el Estado está ejerciendo el rol rector en materia de salud, coordinando con todos los sectores y subsectores, las acciones para dar respuesta ante esta pandemia”.
“Coordinamos acciones para mejorar la atención ante la gran demanda que implica esta pandemia de la gripe A(H1N1) entre los efectores públicos y privados”, indicaron los representantes de la Federación Médica de Entre Ríos, de la Asociación de Clínicas y Sanatorios, el presidente del Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos, Silvio Moreira y los integrantes del Directorio, quienes participaron de una reunión de trabajo con el ministro de Salud y Acción Social de Entre Ríos, Ángel Giano, el secretario de Salud, Pablo Basso y la subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Fabiana Leiva.
“Se están analizando distintas alternativas para mejorar la atención en toda la provincia, y para eso tenemos el aporte de los distintos subsectores, tanto públicos como privados”, explicó Giano quien destacó que “estamos trabajando entre todos para mejorar la atención de la población; desde hace dos meses se han establecido las pautas para los planes de contingencia y mitigación para los equipos de salud y para ello se necesita de la colaboración y la articulación de todos los sectores”.
“Hemos convocado a todas las organizaciones tanto públicas como privadas, a los representantes de los partidos políticos, a las fuerzas vivas de la comunidad, junto con los municipios para actuar en terreno a través de brigadas domiciliarias que lleven información sobre las pautas básicas de prevención y realizando la detección de posibles casos”, sostuvo el ministro y subrayó que “tenemos un objetivo supremo que es el de preservar la salud de la población, algo que está claro para todos y por lo cual todas las organizaciones están prestando una colaboración sustancial en el marco de la responsabilidad social para poder hacer frente a esta enfermedad”.
En este sentido tanto los representantes de la Femer, Acler, como los representantes de la obra social provincial, y las autoridades sanitarias, analizaron distintas alternativas para fortalecer la atención de la población en los distintos niveles y en los distintos puntos de la provincia, para evitar la alta concentración en los hospitales y clínicas, así como en centros de salud, especialmente en localidades pequeñas.
Tanto desde la Femer como desde Acler destacaron las decisiones tomadas por el Gobierno de Entre Ríos al declarar la emergencia sanitaria y fortalecer las estrategias de prevención.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario