miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Giano: “Se confirmó el primer caso de dengue autóctono en la provincia”

“Se confirmó que el primer caso de dengue en la provincia de Entre Ríos”, así lo informó el ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano, que solicitó a la población extremar las medidas de prevención en lo que respecta a la destrucción de criaderos de mosquitos.
Giano informó que se venían realizando tareas preventivas llevando información a la población y desde que se detectaron los casos “sospechosos” inmediatamente se procedió a realizar las acciones de bloqueo como indica el protocolo que se debe obrar en estos casos.
En este sentido, tanto autoridades provinciales como municipales, con los respectivos equipos de salud, han trabajado en esa localidad realizando también fumigaciones como medida de bloqueo en la zona donde viven estos pacientes.
Además se aguarda los resultados de otros familiares del menor afectado, ya que su abuela presenta síntomas y habría viajado recientemente a Brasil, de donde se sospecha pudo haber contraído la enfermedad.
El reporte oficial de casos hasta el momento indica que existe un caso confirmado de dengue autóctono en la ciudad de Gualeguaychú, ocho “probables” -3 en Gualeguaychú y 4 en Paraná, y 1 en La Paz- y 3 casos “sospechosos”, por lo cual se recomienda extremar las medidas de prevención y lucha contra esta enfermedad destruyendo los posibles criaderos de mosquitos en los ámbitos domiciliarios que es donde se reproduce el Aedes Aegypti.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario