“El trabajo de prevención que hemos realizado desde abril de 2008 ha sido efectivo”, destacó Giano y señaló además que “la red de vigilancia epidemiológica de la provincia funcionó a pleno ante la presunción de los primeros casos, lo cual lleva tranquilidad a todos”.
Consultado ayer por medios nacionales, José Antonio Pagés, representante en Argentina de la Organización Panamericana de la Salud, destacó “la tarea de prevención realizada por provincias como Entre Ríos que hace que no haya circulación viral en esa provincia”. Además, informó que la epidemia que enfrenta el país «es parte del avance de la enfermedad en América Latina y el Caribe, desde hace dos décadas, que aumentó su incidencia por «las migraciones y los barrios marginales, el inadecuado manejo ambiental, y los efectos del calentamiento global», señaló.
«Lamentablemente son las provincias del norte argentino las más afectadas no sólo por dengue, sino también por la enfermedad de Chagas, fiebre amarilla, y malaria”, enfatizó Pagés.
Acuerdo Iosper-Salud
El Iosper llegó a un acuerdo con la Secretaría de Salud de la Provincia para dar tratamiento preferencial y coordinar medidas de acción en conjunto ante eventuales sospechas de dengue:
Casos ambulatorios: cuando un afiliado a la obra social concurra a un centro asistencial privado, y luego del examen clínico haya sospecha de Dengue se deberá seguir el siguiente procedimiento:
1- Tomar la muestra de sangre y remitirla al Laboratorio de Referencia Provincial-organismo dependiente de la Secretaria de Salud- sito en calle Santa Fe 250, teléfono (0343) 4208803, con la ficha epidemiológica correspondiente (Denuncia Obligatoria), identificando todos los datos del afiliado.
2- Si el profesional requiere otros estudios de laboratorio deberá prescribirlo en forma separada para que el afiliado pueda solicitar la orden de prestación.
b) Si el afiliado concurre a un centro de la red pública esta se encargara de tomar la muestra y su correspondiente traslado al Laboratorio de Referencia Provincial, ya mencionado.
Casos de Pacientes Internados:
1- Si el afiliado esta internado en un centro privado, este tomara la muestra y la remitirá al Laboratorio de Referencia Provincial -organismo citado dependiente de la Secretaria de Salud, con la ficha epidemiológica correspondiente (Denuncia Obligatoria), identificando todos los datos del afiliado.
2- Si el afiliado se encuentra en un centro de Salud Pública este se encargará de tomar la muestra y remitirla al Laboratorio de Referencia Provincial.