El ministro de Salud y Acción Social se reunió con el Obispo Maulión y entre los temas abordados aparece “la situación de los capellanes en los hospitales de la provincia, su designación y traslado”.
El mencionado encuentro se conoció luego que se difundiera (por este medio entre otros), que el cura y capellán del hospital Santa Rosa sería trasladado por decisión del mencionado obispo.
Tovar fue una figura clave en Villaguay para evitar que la corporación médica siguiera manejando ese nosocomio a su antojo. El cura calificó a los médicos, entre quienes se encuentra el legislador justicialista Argaín, como “una mafia” acostumbrada a hacer pingues negocios con la salud pública.
Un dato imposible de obviar es que en pleno conflicto y cuando el gobierno provincial aparecía cediendo ante la presión de los médicos y el cura respondiendo con una masiva movilización social en defensa del hospital público, el mencionado obispo, Maulión, viajó a Villaguay. En ese momento sorprendió la visita y los principales actores evaluaron que el evidente objetivo era persuadir a Tovar de que el silencio es mejor consejero.
GIANO-MAULION
Al término del encuentro y de acuerdo a la información a la que accedió DIARIOJUNIO, el ministro dijo “estuvimos conversando con Monseñor sobre la situación de los capellanes en los hospitales, las tareas que tenemos que hacer desde el Estado para el nombramiento de los nuevos capellanes y los traslados de ellos. Conversamos también sobre el funcionamiento del Consejo Provincial de Políticas Sociales y la situación en que se encuentra un programa muy ambicioso para el gobierno como es el de construir viviendas de interés social, donde Caritas tiene una anticipación importantísima en el trabajo que los equipos técnicos de Caritas hacen para la regularización dominial de lugares del territorio provincial donde tenemos que construir viviendas, pero hay problemas de mensuras de planos”.
Por su parte, monseñor Maulión señaló que “el encuentro con el ministro se refiere a estos temas concretos y sobre todo lo que desde la Iglesia está haciendo Caritas en la ayuda asistencial y en el fomento de la promoción humana, para que los distintos planes sean realizados por los mismos interesados”. Maulión agregó “estamos respondiendo a la invitación que se nos hizo para el Consejo Provincial de Políticas Sociales, llevando nuestro aporte en iniciativas, en proyectos y sobre todo en realizaciones. En ese sentido, considero que hay una adecuada y conveniente interrelación positiva entre Caritas, la Iglesia y lo que se está pudiendo realizar con el gobierno provincial”.