martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Giano: “Queremos darle voz a los que no tienen”

El ministerio de Salud de Entre Ríos decidió convocar a elecciones de consejeros hospitalarios, titulares y suplentes de la planta profesional y no profesional a través de las resoluciones Nº 3597, 3598 y 3599 para los Hospitales Delicia Concepción Masvernat, Felipe Heras y Ramón Carrillo de la ciudad de Concordia.
“La mejora del sistema de salud, de la atención en los hospitales y centros de salud, la inversión en infraestructura y la conformación de los consejos de administración son acciones para construir una política sanitaria que sea de Estado para que se mantenga en el tiempo mas allá de esta gestión” señaló el ministro de Salud, Angel Giano, y especificó que “los consejos de administración se concretan con el fin de dar participación directa a los principales actores de la salud pública de manera que respondan con exactitud a las necesidades de la comunidad, para darle voz a los que no tienen”.
Por su parte el subsecretario de Gestión y Servicios Asistenciales, Alberto Duarte, especificó que “cumpliendo con lo que el Ministro Giano dispuso, se realizaron en los tres hospitales de Concordia las elecciones en diciembre eligiendo los representantes de los trabajadores no profesionales y profesionales” y enseguida agregó que “una vez finalizado el receso administrativo se continuará con el proceso de la conformación con la elección de los representantes de las organizaciones intermedias concordienses, la Municipalidad y el Ministerio de Salud”.
Cabe citar que los Consejos de Administración posibilitan que representantes de la comunidad, trabajadores y profesionales aporten los conocimiento que adquieren del contacto directo con los pacientes, para consensuar las estrategias y decisiones más adecuadas a las necesidades reales; y así mejorar el funcionamiento y los servicios hospitalarias, recibiendo propuestas diversas que refuercen el sistema sanitario.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario