Durante un acto realizado en ámbitos de la Comisión Administradora de Fondos Especiales de Salto Grande (Cafesg), el ministro de Salud y Acción Social de Entre Ríos, Angel Giano, puso en funcionamiento la Junta Certificadora de Discapacidad regional que tiene asiento en la ciudad de Concordia.
Giano destacó el hecho de que «en menos de seis meses de realizado el anuncio se haya conformado la Junta regional como forma de reconocer los derechos que le asisten a las personas con capacidades diferentes y sus familias» y reafirmó que quienes integran el gabinete del gobernador Sergio Urribarri «estamos convencidos de que las personas con capacidades diferentes deben poder ejercer sus derechos civiles, políticos, sociales y culturales en igualdad de condiciones con el resto de las personas».
El funcionario comentó que «a la entrega habitual de elementos ortopédicos, audífonos y sillas de ruedas; en esta ocasión hemos querido instalar una regional de la Junta que permitirá obtener el certificado de validez nacional sin tener que viajar a Paraná» y reafirmó que se han marcado como ejes de acción «la prevención y promoción de la salud, por ello buscar el rápido acceso a un certificado que permite la obtención de beneficios sociales y para la salud, implica continuar en el camino de mejorar la calidad de vida de los entrerrianos».
En ese sentido el Ministro manifestó: «Brindar soluciones a los sectores más desprotegidos de la sociedad, es una cuestión de justicia social que reivindica el alto grado de compromiso que tenemos» y finalmente anunció que el próximo miércoles avanzarán en un proyecto de Ley provincial de Discapacidad junto a la subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud de Entre Ríos, Fabiana Leiva; el senador Carlos Garbelino y el diputado Jorge Kerz.
Posteriormente el ministro Giano; el director general del Instituto Provincial de Discapacidad, Américo Santiago Cornaló, y otros funcionarios provinciales, hicieron entrega de una computadora para la Junta y 21 becas correspondientes al programa «Avancemos sin diferencias» que consisten en aportes para Capacitación, Cursos y Actividades Sociales. Cabe citar que además participaron la subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud , Fabiana Leiva; el secretario de Salud de la Municipalidad de Concordia, Mario Imaz ; la jefa de Juntas de Certificación de Discapacidad en la provincia, licenciada kinesióloga Nora Odoricio; autoridades provinciales y municipales; e integrantes de instituciones que trabajan en la temática de la discapacidad como la Asociación de Ciegos Concordienses, la Asociación Concordiense Padres y Amigos del Discapacitado y Fundación Ecuestre `Los Ciegos´, entre otros.
Funciones de la Junta Certificadora de Discapacidad
El Certificado de Discapacidad es un documento público que certifica la discapacidad, según lo establece la Ley 22.431. Su obtención depende de la previa evaluación del solicitante, por la Junta Certificadora de Discapacidad que esta constituida por un equipo interdisciplinario, capacitado y habilitado para tal fin.
Cabe citar que para la obtención del Certificado se deben cumplimentar los siguientes requisitos:
– Certificado original expedido por médico especialista, que contemple: diagnóstico y estado actual del paciente, con fecha actualizada, no mayor a seis meses.
– Estudios médicos complementarios: radiografía según patología, electrocardiograma, tomografías computadas, estudios genéticos (si los posee), etc.
– Fotocopia de la Partida de Nacimiento o fotocopia de la Libreta de Familia donde consta la Inscripción de nacimiento.
– Documento de Identidad del paciente (D.N.I., C.I., L.E., L.C.), original, legible y con domicilio actualizado.
– Exposición policial que acredite vecindad y grupo familiar conviviente del beneficiario.
– En caso de renovación del Certificado Nacional de Discapacidad, presentar el Certificado Nacional vencido otorgado anteriormente. Y en caso de haberlo extraviado, presentar denuncia policial.