miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Giano: ‘no me sorprende que este gobierno neoliberal analice cerrar el ramal Urquiza´

“El servicio público no tiene  por qué dar ganancia, el servicio público tiene que estar a disposición de los que menos  tienen” señaló el senador tras reunirse con representantes de la Unión Ferroviaria de Concordia donde quedó de manifiesto la preocupación por el posible cierre del ramal Urquiza en la región que afectaría a unos dos mil trabajadores.

 Giano advirtió que  “esto ya lo vivimos, en los 90; mi padre que era  ferroviario recibió un telegrama que lo mandaba a su casa, porque había que privatizar, desregular y flexibilizar”.

El legislador encuadro estas medidas dentro de las decisiones tomadas por un grupo de “tecnócratas neoliberales, centralizadores de la política”, y aclaró: “Es un esquema básico neoliberal donde siguen ganando las empresas y pierden los trabajadores, y donde además al interior no se le da la oportunidad de contar con este servicio esencial”

“Intentan plantear algo que en los países desarrollados ya no se discute: el servicio público no tiene  por qué dar ganancia, el servicio público tiene que estar a disposición de los que  menos  tienen” puntualizó.

Giano señaló: “Venimos de 12 años en los que se han generado políticas de desarrollo ferroviario y de inversiones. Había un plan estratégico, y ahora no sólo no se le está dando continuidad, sino que se está amenazando con despidos. Esto genera mucha inestabilidad y se suma a todas las medidas antipopulares que se vienen tomando en el cual el trabajador es variable de ajuste”, finalizó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario