Giano: ‘no hay razón para generar temor acerca de una posible apropiación de los fondos’

Giano explicó que los recursos mencionados fueron asignados a las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones (67,5%, 27,5% y 5%, respectivamente) por la Ley 24.954 que ratificó un acta acuerdo de distribución de esos recursos celebrada entre dichas provincias.

A su vez la Ley 25.671, con el propósito de darle seguridad y certeza a tal asignación, excluyó al fondo especial creado por aquella ley, la referida 24.954, “de la materia sujeta a la regulación y disposición de la competencia presupuestaria” por lo que “dicho fondo no formará parte del presupuesto de gastos y recursos de la administración nacional”.

Bargagna se acercó a Elonce TV para manifestar que ha enviado una carta a los senadores nacionales por Entre Ríos, Corrientes y Misiones, a los fines de “advertirles que en el proyecto de ley de Presupuesto, elaborado por el Ejecutivo Nacional que está para ser debatido y que tiene media sanción de Diputados de la Nación, el artículo 15 autoriza al Estado nacional a tomar los excedentes de los fondos de Salto Grande. Esa norma deroga dos leyes anteriores que establecen la aprobación de un acuerdo por el cual la Nación y las provincias dispusieron que los fondos de Salto Grande sean repartidos para las tres provincias, de los cuales Entre Ríos tiene un 62, 5 %”.

“Para que se entienda, lo que estas leyes disponen es que por excedentes de la venta de energía proveniente de la represa Salto Grande nos corresponde a los entrerrianos el 67,5%. Y además, el régimen de asignación de tales recursos no podrá ser modificado por la ley de presupuesto, es decir, que no podrán ser modificados (ni aumentados ni disminuidos, ni suprimidos) por la ley de presupuesto”, explicó.

“El cuestionado artículo 15 –cuya redacción se viene repitiendo desde el año 2004- lo único que permite inferir, es que el Estado toma a su cargo la obligación de acreditar a las provincias los excedentes generados por el Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande, en el marco de las leyes 24.954 y 25.671.  Por ello no hay razón para generar temor acerca de una posible apropiación por la Nación de los fondos de Salto Grande, sumado a que nunca la Nación incumplió su obligación de enviar dichos fondos excedentes y que los legisladores entrerrianos oficialistas, no votaron ni votarán normas que afecten los derechos e intereses provinciales”, indicó Giano.

“Por último no solo los fondos están garantizados por Ley sino también nos debe tranquilizar la excelente e indestructible relación que existe entre el Ejecutivo provincial y el Ejecutivo nacional, que se cristaliza en el envío de las partidas con montos y periodicidad, que a su vez se traduce en la inmensa cantidad de obras públicas de diversa índole y envergadura realizadas o en ejecución por CAFESG en los ocho departamentos de la Región de Salto Grande y en todos los programas y acciones que llevamos adelante para el Desarrollo Regional”, expresó el director de la Cafesg.

Entradas relacionadas