viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Giano: “muchos dirigentes que fomentaron el clientelismo han entrado en un estado de nerviosismo”

“La verdad que relacionar declaraciones realizadas en un ámbito partidario con los índices de pobreza es francamente lamentable. Y más aún viniendo de una legisladora que hasta hace tres meses compartió palcos, también políticos, con Urribarri”, indicó el funcionario.
“El juego de palabras que apunta a criticar una gestión de gobierno del propio signo político rompe códigos de la política y apuntan a afectar la gobernabilidad. Los verdaderos justicialistas no apuestan a desgastar su propio gobierno. Y acá no está en juego el peronómetro, sino en sentido común y de pertenencia a un partido político y un proyecto de país y de provincia”, dijo Giano.
La diputada entrerriana había respondido a su vez a declaraciones de Urribarri, quien había manifestado que su ejército “cada vez tiene más soldados”. “A la política no la concebimos como un arte de guerra y en vez de apelar a la fuerza de choque, a la confrontación es necesario recurrir a las ideas y propuestas superadoras”, sostuvo la legisladora. Luego expresó que “no hay que estar feliz cuando el ejército se agranda, sino cuando bajan los índices de mortalidad infantil y la desocupación”.
“Es nuestro desafío superar los viejos vicios de la política representados por dirigentes personalistas, que zizaguean según sus conveniencias internas hacia uno u otro lado. El nuestro desafío revertir aquellas concepciones del desarrollo social que tenían un fuerte componente asistencialista, paternalista e individualista, en la que el sujeto fue despojado de todo ejercicio efectivo de sus derechos sociales”, aseguró el ministro.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario